Acusan que el cambio al horario corrido del Servicio de Estacionamiento Medido (SEM) en Oberá carece de un marco legal, ya que, según resaltó la concejal Mara Frontini (de Juntos por el Cambio), la modificación no fue tratada ni aprobada por el Concejo Deliberante. Mañana habrá sesión desde las 9 de la mañana para tratar el proyecto, un movimiento que, cuestionó la edil, demuestra que “están desesperados”.
Según denunció, el intendente Pablo Hassan dispuso la instalación de cartelería con el nuevo régimen horario, sin que eso fuera tratado en el cuerpo deliberativo. “La cartelería está colocada desde hace más de diez días, sin que el expediente haya sido aprobado. Esto es ilegal”, afirmó Frontini en diálogo con Radio Up.
Si bien presentó una nota formal al Ejecutivo exigiendo explicaciones sobre esta maniobra que, según argumenta, vulnera la institucionalidad del municipio, no hubo respuestas más que adelantar la sesión del Concejo para mañana. “Asumen que va a conseguir los votos necesarios, pero aun así no puede avanzar sin aprobación previa del Concejo”, reiteró.
Más de 250 firmas contra el horario corrido del SEM
Si bien el SEM está en prueba piloto hasta este 10 de julio -es decir, no es obligatorio su uso ni descarga de la aplicación-, la edil resaltó que cualquier modificación debe pasar por el Concejo. Es que, hasta hace diez días, el horario de vigencia del estacionamiento pago era de 7 a 13 horas y de 15 a 20, con horario diurno los sábados (de 7 a 13).
Frontini señaló que el horario corrido fue discutido por la Cámara Regional de Industria, Producción y Comercio de Oberá (CRIPCO), desde donde habían solicitado reducir la jornada de SEM hasta las 13 horas. Postura contraria a la versión de la Dirección de Seguridad Vial, desde donde confirmaron que el cambio del régimen “fue una decisión consensuada con las cámaras de comercio, pensando en mejorar la dinámica del centro durante toda la jornada laboral”, explicó a Radio Up Javier Velázquez.
El disgusto se trasladó a un documento que reunió 255 firmas de comerciantes, docentes y empleados bancarios “que se ven directamente perjudicados por este horario corrido. Hay docentes que trabajan doble turno y empleados bancarios cuyo horario coincide completamente con el del SEM”, argumentó la concejal. El informe se expondrá en la sesión de mañana junto con un dictamen de minoría y un proyecto para modificar la ordenanza vigente
Aunque hay pocas expectativas de que la propuesta prospere porque, anticipó Frontini, los concejales oficialistas ya manifestaron su apoyo a la iniciativa.

¿Qué pasará con los tarjeteros?
Otro punto polémico ante la implementación del SEM tiene que ver con la situación del personal “tarjetero”. Desde el Ejecutivo confirmaron que 12 de las 24 personas que realizaban esas tareas continuarán en el área, pero hay incertidumbre por el personal restante. “Nos dijeron que están tratando de reubicarlos, pero no hay certezas. Son muchas las personas afectadas”, lamentó Frontini.
La concejal concluyó su denuncia con una advertencia institucional: “Si el propio intendente no respeta lo que marca una ordenanza, ¿cómo le exigimos al ciudadano que lo haga? No puede ser que la máxima autoridad actúe al margen de la ley”.
Herrera Ahuad se reunió con yerbateros y madereros en San Vicente: prometió defender al sector en el Congreso y restituir funciones al INYM. https://t.co/DUKYRCzpX2
— RadioUp (@radioup955) July 7, 2025