Tras las elecciones de medio término en Misiones, el intendente de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori, analizó en diálogo con Radio Up el resultado electoral, la baja participación y los desafíos de la dirigencia política. Con un mensaje de autocrítica y cercanía territorial, el también presidente de la CODEIM llamó a fortalecer el vínculo con la ciudadanía.
En este sentido, la jornada electoral dejó un dato que inquieta a los oficialismos provinciales: la participación bajó significativamente y, en muchos distritos, la oposición capitalizó el descontento social. En este contexto, Sartori se refirió a la situación en su municipio: “Nosotros aquí en nuestra localidad hemos ganado con una diferencia que supera el 13% sobre el segundo”, dijo, destacando que La Libertad Avanza fue la segunda fuerza con el 17% de los votos.
Consultado por la caída en la participación ciudadana, Sartori atribuyó el fenómeno a un patrón que excede a Misiones: “Es una tendencia que no es propia de la provincia, sino una tendencia nacional”, señaló. “Estamos hablando de aproximadamente un 20%, 25% de la ciudadanía que no se acercó a votar. Siempre en las de medio término andamos entre el 68 y el 75%, y hoy estamos hablando de mucho menos”.
Sobre la movilización territorial, afirmó que “hubo un movimiento normal para una elección de medio término”, aunque reconoció que las elecciones comunales generan mayor involucramiento. “Hay otra iniciativa, otra preocupación”, explicó.
Leé más: ¿Quiénes asumirán como diputados provinciales en diciembre y cómo quedarán los bloques?

Caminatas vs. redes: ¿Dónde estuvo la campaña?
Sartori también fue consultado sobre el crecimiento de la militancia digital de La Libertad Avanza: “Ellos realizaron un trabajo de militancia digital, la más corta que la que venimos trabajando. Nosotros hicimos también un trabajo en ese sentido, pero siempre con más cercanía, recorriendo los sectores”, explicó.
Frente a la idea de que faltaron caminatas, defendió la combinación de estrategias: “Tenemos que compartir todo tipo de métodos. Nosotros sí lo hicimos: redes y casa por casa”, aseguró, aunque remarcó que el desinterés electoral puede tener múltiples causas: “La gente decide no ir a votar. Hay un sinfín de criterios que pudo adoptar cada vecino”.
Autocrítica y mensaje político
Al ser consultado por la caída porcentual del Frente Renovador respecto a elecciones anteriores, Sartori evitó culpar a la oposición y optó por una lectura autocrítica: “El poder está en la gente, y uno tiene que respetar esa voluntad soberana, analizarla, entenderla y trabajar siempre cerca de los vecinos”, afirmó.
En esa línea, dijo que el trabajo político debe orientarse a todos los sectores: “Hay que estar más cerca e interpretar. Seguir trabajando con nuestros vecinos, encontrando soluciones juntos para lograr ese bienestar que es fundamental”.
Respecto a los votantes ausentes, expresó: “Creo que hay un enojo, una rebeldía. No sabría decirte específicamente por qué, pero sucedió. Hay que escucharlos y encontrar la solución juntos”.