El Gobierno nacional avanzó en una profunda desregulación del mercado del Gas Licuado de Petróleo (GLP) a través del Decreto 446/2025, publicado este miércoles 3 de julio en el Boletín Oficial. La norma modifica de manera sustancial el régimen previsto por la Ley N.º 26.020 y busca liberar precios, operaciones e inversiones, eliminando múltiples barreras burocráticas.
Desde ahora, la Secretaría de Energía seguirá siendo la autoridad de aplicación, pero solo mantendrá funciones vinculadas al control de seguridad, sin poder regular precios, márgenes de rentabilidad ni condiciones comerciales. “La intervención estatal debe ser la excepción, no la regla”, señala el texto firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Claves de la desregulación del gas licuado
Las modificaciones impactan en toda la cadena de valor del gas envasado, que incluye a fraccionadores, distribuidores y comercializadores. Los principales cambios son:
Libre ingreso y salida del mercado
Los operadores ya no necesitarán autorización previa del Estado para operar. Basta con presentar la documentación exigida por reglamentación. Si la Secretaría no responde en 10 días hábiles, se considera aprobado automáticamente (silencio administrativo positivo).
Comercio exterior sin trabas
Se libera la importación de GLP y se permite la exportación sin permisos especiales, siempre que se garantice el abastecimiento local. La Secretaría solo podrá impedir una exportación si justifica la necesidad en un plazo de siete días.

Fin de los contratos exclusivos
El decreto prohíbe cláusulas de exclusividad entre fraccionadores y distribuidores, promoviendo la libre competencia.
Parque común de envases
Se impulsa la creación de un parque de envases reutilizables, con sistemas de canje entre empresas, para mejorar la eficiencia y bajar costos.