El diputado provincial Cristian Castro, del Partido Agrario y Social (PAYS), respaldó el pedido de creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate (IMYM), iniciativa votada este viernes por la asamblea de productores realizada en San Vicente. En diálogo con el programa La Última Rosca por Radio Up, Castro aseguró que existe un cambio de paradigma entre los productores, que ahora demandan la presencia activa del Estado ante el vaciamiento del INYM.
“Si vos esto lo planteabas hace un año, el productor por ahí tenía dudas de que el Estado tenía que estar presente. Muchos votaron a Milei creyendo que la desregulación podía traer beneficios. Hoy ya están espantados con lo que les está sucediendo y saben que necesitan sí o sí que el Estado esté presente”, afirmó.

Una herramienta provincial ante la parálisis del INYM
Castro explicó que el nuevo instituto funcionaría en paralelo al INYM, ante el avance de medidas nacionales que están debilitando su capacidad de regulación: “La idea es seguir intentando mantener o revivir al INYM en el estado de coma en el que se encuentra. Pero mientras tanto no se puede esperar. Misiones produce entre el 85 y el 90% de la yerba mate y tiene el 88% de las hectáreas plantadas en el país. No se puede mirar para otro lado”.
“La yerba representa el 23% del Producto Bruto Regional. Es como el PBI de Misiones. Hay que plantarse como provincia y defender a nuestro principal motor económico”.

Representación para toda la cadena yerbatera
El legislador remarcó que la propuesta prevé una representación plural, que abarque desde tareferos hasta industriales: “La idea es que estén representados todos, desde el viverista que hace el plantín hasta el productor, el tarefero y la industria. Hay que garantizar un precio mínimo para la hoja verde y la canchada, que cubra los costos y un margen de rentabilidad para el pequeño productor”.
También anticipó que se busca incluir una amplia representación geográfica para reflejar la diversidad productiva de Misiones.

Proyecto en construcción con base asamblearia
Castro indicó que aún no se presentó el proyecto en la Legislatura porque se encuentra en una etapa de revisión colectiva, con referentes de distintas localidades: “Hoy se votó que se quiere un instituto provincial. Ahora hay que rearmar el proyecto de ley. Se va a trabajar con referentes locales, se debatirá y cuando esté listo, se presentará a una nueva asamblea”.
Sobre el canal legislativo, aclaró: “Todavía no definimos si lo presentaremos como diputados del PAYS o como iniciativa popular, que sería lo ideal porque nace de los productores”.

Advertencia sobre el vaciamiento del INYM
Consultado sobre el futuro del Instituto Nacional de la Yerba Mate, Castro fue tajante: “Las noticias que vienen desde Buenos Aires indican la extinción del INYM. Ya está prácticamente sin funciones. Cada semana le quitan facultades. Está en una agonía lenta”.
Aunque no se debatió una movilización a Capital Federal, reconoció que el malestar crece ante decisiones como la eliminación de la Resolución 11, que regulaba el contenido de palo en la yerba mate.
Leé también: Juan José Szychowski: “El INYM fue vaciado de funciones clave y eso agravó la situación del sector”