En el marco del Media Day celebrado este jueves, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció una serie de reformas inéditas que comenzarán a regir desde el Torneo Clausura 2025, con el objetivo de modernizar el arbitraje, mejorar la transparencia y acercar las decisiones a los hinchas.
El anuncio fue encabezado por Federico Beligoy, director nacional de arbitraje, y Fernando Rapallini, árbitro FIFA y actual gerente técnico de la Dirección Nacional de Arbitraje. Ambos destacaron que la iniciativa busca alinear al fútbol argentino con las prácticas internacionales más avanzadas.
VAR con explicación en vivo
Una de las principales novedades será que, a partir de la fecha 3 o 4 del Clausura, los árbitros deberán anunciar en vivo sus decisiones tras revisar el VAR, utilizando el sistema de audio de cada estadio. La medida, inspirada en ligas como la NFL, la NBA y el rugby internacional, busca reducir la incertidumbre que generan las revisiones arbitrales.
“Queremos que el hincha sepa por qué se cobra o no una jugada clave. La transparencia es el camino”, aseguró Rapallini.
Sin embargo, la medida no está exenta de desafíos. Varios estadios de Primera División aún no cuentan con la infraestructura técnica necesaria, lo que podría dificultar la implementación uniforme. “Habrá que ver si todos pueden adaptarse a tiempo. En los estadios grandes será más fácil. En otros, no tanto”, admitieron desde la organización.
Fin del alcanzapelotas: 12 balones distribuidos en el campo
Otra de las reformas significativas será la eliminación del sistema tradicional de alcanzapelotas. En su lugar, se colocarán 12 pelotas distribuidas en conos alrededor del campo de juego, a las que los jugadores podrán acceder directamente.
Los alcanzapelotas seguirán en funciones, pero solo para reponer los balones en los conos. Si incumplen esta tarea o intervienen indebidamente en el juego, habrá sanciones estipuladas por reglamento.
Más comunicación: nueva cuenta oficial del arbitraje
En sintonía con la transparencia, la AFA lanzará una cuenta oficial en la red social X (ex Twitter) del Departamento de Arbitraje, donde se explicarán jugadas polémicas, se brindarán fundamentos técnicos y se compartirán estadísticas. El modelo sigue el ejemplo de la Premier League inglesa, aunque con un enfoque local.
Leé también: Leandro Paredes volvió a Boca: “mi sueño era regresar”
Extensión del mercado de pases
Además, se confirmó que el mercado de pases se extenderá hasta el 24 de julio, respondiendo a un pedido de varios clubes que buscaban margen para realizar ajustes estratégicos antes de que avance el torneo.
Balance del VAR en el Apertura
Durante el Media Day también se presentaron estadísticas del VAR en el Torneo Apertura:
- El sistema intervino en 90 jugadas sobre casi 5.000 incidentes revisables.
- 32 intervenciones fueron factuales y 58 derivaron en revisiones en el monitor.
- Se corrigieron 39 goles, 40 penales, 9 tarjetas rojas y 2 errores de identidad.
- Según Rapallini, el nivel de acierto fue del 98,2%, con un promedio de 53 segundos por revisión.
Actualmente, la Liga Profesional se encuentra en el noveno puesto en Sudamérica en cuanto a tiempo neto de juego. Las nuevas medidas buscarán también reducir interrupciones y sancionar demoras injustificadas.
Leandro Paredes volvió a Boca ante 50 mil hinchas en La Bombonera: “Mi sueño era regresar y ganar cosas importantes”. https://t.co/gLFS3CfZrD
— RadioUp (@radioup955) July 11, 2025