Esta mañana, Silicon Misiones fue sede de una entrega de tablets y auriculares a instituciones educativas de gestión privada, en el marco del programa “A Leer en Vivo”. La iniciativa, impulsada por el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) junto a Ticmas, busca fortalecer la comprensión y fluidez lectora en estudiantes a través de propuestas digitales y lúdicas.
Durante el evento, el presidente del SPEPM, Luis Bogado, destacó a Radio UP la importancia de acercar la lectura a los niños y niñas mediante herramientas tecnológicas que se integran a los entornos escolares. En esta línea, explicó que “el programa permite a los docentes crear espacios de lectura interactivos, utilizando recursos digitales y juegos para incentivar el interés por la lectura y mejorar las capacidades de alfabetización”.
Además, detalló que el objetivo central de “A Leer en Vivo” es “acompañar a cada estudiante en su proceso lector”, reconociendo las dificultades individuales y promoviendo el desarrollo de habilidades clave para la interpretación de textos. La propuesta se apoya en la integración de TICs, permitiendo experiencias educativas más dinámicas y participativas.
La entrega de tablets y auriculares representa un paso más en la transformación educativa de Misiones, apostando a la inclusión digital y a la modernización de las prácticas pedagógicas. Desde el SPEPM remarcaron que “el futuro se construye en las aulas”, e invitaron a la comunidad a sumarse a la misión de una educación más innovadora y accesible.

El programa también contempla la formación de nuevas generaciones de lectores, promoviendo el juego y la simulación de situaciones comunicativas reales para estimular la participación activa de los estudiantes. Esta acción se enmarca en una política educativa que prioriza el uso de la tecnología como aliada para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en toda la provincia.
Leé también: El SPEPM capacita sobre Acompañamiento Terapéutico en Posadas
La jornada en Silicon Misiones reafirmó el compromiso de las autoridades provinciales con una educación de calidad, inclusiva y centrada en el estudiante. La entrega de equipamiento digital fortalece el acceso a recursos modernos y contribuye a la construcción de mejores entornos pedagógicos.