A 28 años de su primera emisión, Amor sobre ruedas, el radioteatro que marcó a generaciones en el Litoral argentino, se prepara para regresar con una nueva temporada. El histórico formato de solo sonido, sin imagen, vuelve para activar la imaginación de los oyentes y recuperar una forma de contar historias que aún emociona.
“Amor sobre ruedas” con nueva temporada
En diálogo con Arriba la Radio por Radio Up, Alfredo Gottschalk , uno de los creadores junto a Mario Villalba, confirmó que ya grabaron 15 capítulos de la segunda temporada. “Inicialmente íbamos a hacer 10, pero la historia nos fue llevando. Todavía no la cerramos”, anticipó.

La idea de retomar el proyecto nació de una charla casual: “Un día nos dijimos: ‘¿Será que nos sale? ¿Será que podemos volver a hacer lo mismo?’ Y empezamos a reunirnos, armar bocetos y grabar. Queríamos ver si la magia seguía ahí… y sí, apareció”, relató Alfredo.
“Nos gusta que la gente imagine, que complete lo que no se ve”, dijeron sobre la decisión de mantener la narrativa solo sonora. La historia sigue girando en torno a Rolando Arriba, un taxista de carácter fuerte, y Vanina, una joven de clase alta del barrio Aguacates. Los personajes, inspirados en tipos sociales reconocibles de Posadas, conservarán su identidad, pero se actualizarán con pequeños toques: ahora, por ejemplo, Doña Panchita maneja redes sociales y Rolando contará con un asistente virtual.
Además de incorporar nuevos personajes como Romina Martínez y Javier Amerle, la temporada sumará un fuerte componente musical. “Vamos a usar canciones nuestras. Hay un nuevo tema de apertura estilo punk rock. Antes usábamos música conocida, ahora queremos hacerlo todo original por el tema de los derechos”, explicó Gottschalk.
En esta etapa también crearon un canal oficial en YouTube, donde suben los capítulos remasterizados de la primera temporada y publicarán la nueva entrega. “La novela nos superó en expectativas. Hasta encontramos canales con miles de reproducciones y nadie mencionaba a quienes trabajaron en el proyecto. Por eso decidimos organizarnos”, aseguró.
Uno de los grandes atractivos de esta nueva etapa será el desarrollo más profundo del vínculo entre Rolando y Vanina, el remisero popular y la joven del barrio Aguacates que ya conquistaron a los oyentes en los ’90. “Queremos explorar más esa historia, mostrar sus conflictos, sus diferencias de clase, sus encuentros fallidos y también ese amor tan imperfecto y real que los une”, adelantaron. La idea es que la temporada tenga una línea argumental más marcada, sin perder la frescura episódica que caracteriza al radioteatro.
El impacto que tuvo Amor sobre ruedas en su momento sigue vigente: aún hoy, vecinos, estudiantes y oyentes de distintas generaciones reconocen los nombres de los personajes, repiten frases, y esperan con entusiasmo cada nuevo capítulo que aparece en redes. La producción ha sido incluso tema de análisis en carreras de Comunicación y Antropología, por su valor como retrato sonoro de una época y una ciudad.
Sobre el regreso, el equipo espera presentar la temporada hacia fin de año, posiblemente con un evento en teatro. “Queremos mostrar imágenes, sumar música en vivo, pero siempre dejando que el oyente se imagine a los personajes. Amor sobre ruedas sigue siendo lo que fue: humor simple, personajes entrañables y mucho corazón”.
“El radioteatro sigue vivo. Solo hacía falta volver a escucharlo”, cerró uno de los autores, con la certeza de que la historia de Rolando y Vanina tiene todavía mucho por contar.
Escuchá la entrevista completa acá:
“El Lago de los Cisnes” llega al Parque: funciones gratuitas jueves y viernes a las 17 h en el Teatro Lírico. https://t.co/lozh15bshJ
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 17, 2025