El Autódromo Oscar y Juan Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires volverá a vibrar con un evento internacional de primer nivel: el MotoGP regresará a suelo porteño desde 2027 y, con él, llegará una profunda transformación del histórico circuito, con una inversión estatal proyectada en 150 millones de dólares.
El anuncio, realizado este lunes por el jefe de Gobierno Jorge Macri, estuvo acompañado por la presentación del proyecto de renovación, elaborado por el prestigioso ingeniero alemán Hermann Tilke, diseñador de la mayoría de los circuitos del calendario de la Fórmula 1. El objetivo declarado va más allá del motociclismo: Buenos Aires se postulará para volver a recibir un Gran Premio de Fórmula 1, algo que no ocurre desde 1998.

La reforma afectará zonas emblemáticas del trazado, y muchos sectores históricos del Gálvez desaparecerán o serán modificados. Según los planos filtrados tras el acto oficial, se eliminará la icónica ‘S’ del Ciervo del circuito N° 12, y también la popular tribuna 15, símbolo del Turismo Carretera.
Además:
- Desaparecerán los circuitos 6, 8 y 9 actuales, aunque se mantendrán curvas emblemáticas como el Ombú y la bajada del Tobogán.
- El nuevo dibujo se apoyará en la actual pista de práctica y podrá conectarse con el curvón Salotto, que no será modificado.
- Para el trazado pensado para la F1, se proyecta una extensión de la recta opuesta hasta una nueva horquilla, lo que implicará el desmantelamiento del kartódromo.
- También se ampliarán y reconstruirán completamente los boxes y las áreas para el público, que podrá llegar a albergar 150 mil personas entre tribunas y explanadas.
La pista del MotoGP medirá 4340 metros, con velocidades estimadas por encima de los 300 km/h, mientras que el trazado para la Fórmula 1 alcanzará los 4800 metros, ambos con 14 curvas (cinco a la izquierda y nueve a la derecha).
El proyecto fue avalado por la Federación Internacional de Motociclismo y ya tiene el visto bueno de Dorna Sports, empresa que gestiona el MotoGP, hoy bajo el mismo paraguas que la F1 tras ser adquirida por Liberty Media. Carlos Ezpeleta, director deportivo de Dorna, estuvo presente en el acto junto al expiloto Sebastián Porto, quien celebró el diseño: “Va a tener zonas muy rápidas, pero también sectores de sobrepaso”, señaló, aunque admitió que esperaba un circuito más largo.
La ejecución de las obras comenzará en octubre de este año, con finalización prevista para febrero de 2027, apenas semanas antes del debut del nuevo MotoGP en Buenos Aires, programado para marzo o abril. Se espera un impacto económico de al menos 150 millones de dólares y la generación de más de 5 mil puestos de trabajo.
El desafío ahora será cumplir con los plazos y lograr la homologación ‘Grado 1’ por parte de la FIA en septiembre, requisito indispensable para aspirar a organizar una fecha de la Fórmula 1 o competencias como el Mundial de Resistencia (WEC). Con los papeles aprobados y la inversión prometida, el Gálvez sueña con volver al mapa grande del automovilismo mundial.
⚽️ ¡Argentina le ganó 1-0 a Perú en Quito y clasificó a semifinales de la Copa América Femenina! Tercera victoria consecutiva para las de Portanova, que siguen con puntaje ideal https://t.co/6C4sUrURlK pic.twitter.com/N4SNgvkXrt
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 22, 2025