Voto obligatorio: la mayoría de los argentinos prefiere que siga siendo así
Pese al desencanto con los partidos y el sistema electoral, el 65% de los encuestados defiende el carácter obligatorio del sufragio. La confianza en el voto como herramienta de cambio aún persiste, aunque con signos de fatiga.
El más reciente estudio nacional de Zuban Córdoba y Asociados, realizado entre el 7 y el 9 de junio de 2025, revela que la gran mayoría de los argentinos quiere que el voto siga siendo obligatorio. A pesar de la creciente desconfianza en los partidos políticos, los candidatos y el sistema electoral, el 65,1% de los encuestados prefiere mantener la obligatoriedad del sufragio.
Esta cifra se sostiene de forma transversal en todos los grupos etarios, y es incluso más alta entre los más jóvenes. En el segmento de 16 a 30 años, el 69,1% apoya el voto obligatorio, contradiciendo el mito de que los jóvenes rechazan las normas del sistema democrático.
Una gran mayoría sigue optando por el voto obligatorio en Argentina
En los diferentes grupos etários también se observa la misma tendencia sobre el voto obligatorio en Argentina
Desencanto político, pero sin ruptura institucional
El informe también muestra que el acto electoral sigue siendo visto como una herramienta válida por una parte importante de la población: el 43,7% dice que lo que más lo motiva a votar es la posibilidad de generar un cambio. Esta cifra es aún más alta en el grupo de 46 a 60 años (47,2%) y entre mayores de 60 (46,1%).
Sin embargo, los factores que desmotivan a votar son diversos y preocupantes:
25% menciona la falta de confianza en los partidos y candidatos.
17,7% señala la desconfianza en el sistema electoral.
17,5% indica que el voto no genera cambios.
Y un 11,8% menciona el cansancio por la cantidad de elecciones en el año, cifra que sube al 17,7% entre los jóvenes de 16 a 30 años.
El informe también muestra que el acto electoral sigue siendo visto como una herramienta válida por una parte importante de la población
La motivación del voto joven se divide en tres grandes tercios
La desmotivación del voto tiene mayoría: la falta de confianza en candidatos y partidos
El malestar con la política no implica antipolítica
A pesar del escepticismo generalizado, el apoyo mayoritario al voto obligatorio demuestra que la ciudadanía no reniega del sistema democrático en sí, sino de quienes lo representan. La encuesta deja claro que la desafección democrática convive con una voluntad institucional: el voto, aunque cuestionado, sigue siendo valorado como mecanismo de participación.
Los directores del estudio, Gustavo Córdoba y Ana Paola Zuban, advierten que la Argentina atraviesa una etapa de fragilidad cultural en su democracia. Reivindicar el voto como herramienta transformadora exige no solo una mejor oferta electoral, sino también una narrativa que conecte con el malestar social sin caer en el cinismo ni en la antipolítica.
Conclusión: voto obligatorio sí, pero con demandas de representación
La conclusión del estudio es clara: los argentinos no quieren dejar de votar, pero sí exigen que su voto valga la pena. Mientras la confianza en los dirigentes siga en baja, el desafío será reconstruir el vínculo entre ciudadanía e instituciones. El voto obligatorio se sostiene como un pilar, pero el sistema necesita más que reglas: necesita sentido.