El secretario adjunto de la Asociación Gremial de Profesionales y Personal Superior de Vialidad Nacional, José Rizzo, reveló que el gobierno nacional estaría avanzando con un proyecto de decreto para disolver el organismo, lo que implicaría un cambio drástico en el sistema de mantenimiento y control de las rutas del país.
“Ayer circuló un borrador de decreto que plantea lisa y llanamente la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad. Todavía no está firmado, pero ya está en un expediente del Ministerio”, advirtió en declaraciones al programa “Realidad Mixta” por Radio Up.

Más del 65% de las rutas en mal estado
El dirigente gremial detalló el deterioro actual de la red vial y responsabilizó directamente a la política de “obra pública cero” implementada por el gobierno de Javier Milei: “Más del 65% de la red troncal nacional está en estado regular o malo. No se detiene el deterioro porque no hay obras. Hace más de un año y medio que no se realiza ningún mantenimiento importante en la red troncal”, denunció.
Además, alertó que la falta de intervención del Estado nacional ya ha provocado un aumento en los siniestros viales en corredores clave como la Ruta Nacional 14, entre otras.

¿Las provincias podrán asumir el mantenimiento?
Uno de los puntos del borrador apunta a transferir la responsabilidad de mantenimiento de rutas nacionales a las provincias, una idea que Rizzo consideró inviable: “Ninguna provincia está en condiciones de asumir esa carga. Los gobernadores ya lo dijeron en reuniones con el gobierno nacional: no están dispuestos a aceptarlo”.
“Si cada provincia se hace cargo de un tramo, priorizará solo lo que le conviene. Por ejemplo, a Córdoba le interesará lo que conecte con Rosario o Buenos Aires, pero no rutas hacia el norte del país. Así se rompe la lógica federal”, explicó.

¿Quién atenderá los pasos fronterizos?
Rizzo también recordó que Vialidad Nacional cumple un rol clave en los pasos internacionales, algo que quedaría en el limbo si el organismo desaparece: “Hay provincias que no tienen salida al exterior, pero otras sí. ¿Quién se ocuparía de esos tramos? ¿Quién garantiza la conectividad entre regiones productivas y fronteras? Es un problema de Nación, no de las provincias”.
En términos laborales, el impacto sería directo y masivo. Según Rizzo, más de 5.200 trabajadores quedarían desafectados, entre operarios, técnicos, profesionales y administrativos: “El borrador dice que Vialidad pasaría a ser una subsecretaría del Ministerio de Economía. Pero esa subsecretaría no absorbería a todo el personal. Lo más probable es que no quede ninguno”, alertó.
El gremialista advirtió además que el proceso de firma y publicación del decreto podría concretarse en cuestión de horas, ya que las facultades delegadas al presidente vencen esta semana. “El borrador apareció el domingo a las 10 de la mañana. Puede estar firmado hoy o mañana, y publicado en el Boletín Oficial el jueves. Estamos muy cerca de una decisión gravísima”, afirmó.
“No conocen el país porque no pisan una ruta”
Rizzo cerró la entrevista con una reflexión que apunta a la desconexión entre la dirigencia nacional y las realidades provinciales: “Es muy difícil hacerle entender a los funcionarios de CABA qué pasa en el interior. No lo conocen, no lo recorren. Se trasladan en avión y no saben lo que es una ruta destruida, ni lo que implica quedar aislado en muchos pueblos del país”.
“Esto no es solo un problema de Vialidad. Es un problema de toda la Nación. Disolver el organismo sería un retroceso institucional gravísimo”, concluyó.
Te puede interesar: A un año de la Ley Bases: concentración de poder, privatizaciones sin avances, caída del empleo y regresividad fiscal
Te dejamos la entrevista completa: