Las últimas horas de vigencia de las facultades delegadas por el Poder Legislativo al Ejecutivo no llegan sin cambios que sacudan a la estructura del Estado. Es que este lunes el gobierno de Javier Milei confirmó el cierre de la Dirección de Vialidad Nacional y de otros organismos vinculados a la seguridad vial.
En el contexto de una conferencia de prensa donde se dio visto bueno al cierre de esa oficina, un aviso que, a primeras horas del día circulaba como rumor, quien también respaldó las decisiones del Ejecutivo –amparadas en los “superpoderes” que goza Milei desde que el Congreso le aprobó la Ley Bases– fue Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado.
En una alocución que se extendió por 10 minutos, el funcionario defendió los cambios hechos en el organigrama del Estado -todos dispuestos mediante decreto de necesidad y urgencia-. Argumentó que las facultades delegadas al Ejecutivo son pertinentes siempre “que sea por un plazo determinado y por una materia específica”.
“No vamos a prorrogar”
En la misma línea, Sturzenegger aclaró que no buscarán prorrogar las facultades delegadas. Si bien “Milei no quería gobernar con facultades delegadas”, afirmó que la intención de la Ley Bases y los superpoderes aprobados consigo fueron “tener un plazo para acelerar su programa de reformas económicas”.
“Había que hacer algo, lo hicimos, y ahora la democracia funciona sin que el gobierno necesite este instrumento”, ratificó. Al tiempo que defendió que “el uso que ha hecho el gobierno de Javier Milei de las facultades delegadas destaca por su apego a la constitución”.
Quizás te interese leer En Chaco, Milei apuntó contra la justicia social: “Es envidia con retórica”
Con un mensaje claro que respaldó las modificaciones llevadas adelante, que implicaron un ajuste presupuestario para varias entidades y más de 58.000 despidos en el sector público, el ministro de Desregulación del Estado cuestionó: “¿Ustedes prefieren un presidente que habla suave y viola la constitución, o uno que es aguerrido pero que la cumple?”.
Nación confirmó el cierre de Vialidad Nacional: “Durante décadas fue sinónimo de corrupción”, dijo Adorni. También cierran otros entes de tránsito ️⚠️ https://t.co/dM2NBfEJe3 pic.twitter.com/gxrbAeUwkP
— RadioUp (@radioup955) July 7, 2025
El respaldo de los diputados misioneros a las facultades delegadas
El 8 de julio del año pasado el Gobierno nacional promulgó la Ley Bases mediante el decreto 592/2024 publicado en el Boletín Oficial. La norma tuvo modificaciones en el Senado pero finalmente se aprobó, con 147 votos afirmativos. Entre ellos, estuvieron los de los siete diputados misioneros.
Los bloques aliados al oficialismo nacional -Martin Arjol, entonces como miembro del bloque UCR, Emanuel Bianchetti, por JxC, Florencia Klipauka por La Libertad Avanza- apoyaron desde el inicio el proyecto. Igual acompañamiento dieron los diputados del Frente Renovador Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Vancsik y Alberto Arrúa.