La prensa del Vaticano confirmó que el cónclave para definir al nuevo líder de los 1.400 millones de católicos, tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años, inciará el próximo 7 de mayo.
En la quinta congregación general celebrada este lunes, se espera que los cardenales fijen oficialmente el inicio del proceso de votación. Según fuentes vaticanas, la definición de la fecha sería inminente, respaldada por figuras de peso como el cardenal italiano Fernando Filoni y Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y uno de los principales candidatos al papado.
La muerte de Francisco, movilizó a miles de fieles hasta Roma, donde su funeral, celebrado en la Plaza de San Pedro, reunió a unas 400.000 personas, incluidos líderes mundiales y miembros de la realeza. El pontífice argentino fue enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de descansar entre la gente.
Hasta el momento, las reuniones de los cardenales se centraron en cuestiones protocolares, pero la incertidumbre sobre el perfil del futuro papa es alta. “Si Francisco fue el papa de las sorpresas, este cónclave también lo será”, advirtió el cardenal español José Cobo, en diálogo con el diario El País.
El colegio cardenalicio está compuesto actualmente por 252 miembros, aunque solo 135 tienen derecho a voto por tener menos de 80 años. De ellos, el 80% fue designado por Francisco, aunque eso no garantiza que su sucesor siga su misma línea pastoral.
El cónclave se celebrará en la Capilla Sixtina bajo los frescos de Miguel Ángel, en un ambiente de estricta confidencialidad. Cada jornada incluirá hasta cuatro votaciones, dos por la mañana y dos por la tarde, hasta alcanzar una mayoría de dos tercios.
Leer más: Zelenski pidió una “paz duradera y alto al fuego” tras su encuentro con Trump
Aunque se baraja que la elección podría comenzar hacia el 5 o 6 de mayo, las divisiones internas podrían alargar el proceso. “El catolicismo vive tiempos de polarización; no será un cónclave sencillo”, señaló Roberto Regoli, profesor de historia de la Iglesia en la Universidad Gregoriana.
Entre los principales nombres que suenan como “papables” figuran Pietro Parolin, actual secretario de Estado vaticano; el filipino Luis Antonio Tagle; el ghanés Peter Turkson; el guineano Robert Sarah; y el patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, además de Matteo Zuppi.
A pesar de las diferencias, varios cardenales destacan el clima de diálogo espiritual que domina las reuniones preliminares. “Predomina un ambiente sereno más que político o combativo”, aseguró Giuseppe Versaldi al diario La Repubblica.
La elección del nuevo papa se da en un contexto mundial de guerras, crisis diplomáticas y rápidos cambios sociales. La Iglesia busca un líder capaz de sostener la unidad en un escenario global de creciente fragmentación.
Leer más: Sede vacante: cómo funciona el Vaticano tras la muerte del Papa Francisco
(Con información de AFP)