En un acto histórico, el gobernador Gustavo Valdés dejó oficialmente inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una obra estratégica sobre el río Paraná que impulsará la producción, el comercio y la conexión internacional de Corrientes. El proyecto, financiado íntegramente con recursos provinciales, consolida a la ciudad como nodo logístico del corredor bioceánico.
El moderno puerto multimodal cuenta con un muelle de 306 metros, patio de cargas de 50.000 m², capacidad para hasta 40.000 contenedores, oficinas administrativas, sistemas de seguridad, hidrantes, y servicios de Aduana, SENASA y ARCA. La obra fue inaugurada por Valdés junto al expresidente Mauricio Macri y autoridades provinciales, nacionales e internacionales.
“Hoy es un hito. Esta obra no solo empuja el desarrollo de Ituzaingó, sino de toda la región. Corrientes tiene que levantar la cabeza y ser consciente de su potencial de escala mundial”, afirmó el gobernador.

Un nodo clave para la integración regional
Ubicado en el corazón del corredor bioceánico, el puerto de Ituzaingó permitirá conectar la producción local con mercados de Brasil, Paraguay, Chile y Asia a través del Pacífico. Reducirá costos logísticos, descomprimirá rutas viales y proyectará a Corrientes al mapa logístico global.
“El puerto va a generar más de 60 empleos directos, 300 indirectos y será el motor de desarrollo junto al Parque Industrial de Ituzaingó”, destacó Valdés.
“Esta inversión no es para el Estado, es para que nuestras empresas sean más competitivas”, remarcó.

Inversión histórica con fondos propios
El puerto demandó una inversión de 50 millones de dólares, financiados íntegramente por el gobierno provincial sin contraer deuda. Valdés subrayó que “no le debemos nada a nadie”, y que el proyecto “fue construido peso por peso por los correntinos”. Además, anticipó que ya está listo el proyecto ejecutivo para conectar el puerto con el ferrocarril, lo que potenciará aún más su operatividad.

Articulación público-privada y visión estratégica
El intendente Juan Pablo Valdés afirmó: “Estamos ante la oportunidad de modificar la matriz productiva y generar trabajo digno. Este puerto es fruto de una decisión política clara y del acompañamiento del sector privado y el municipio”.
Por su parte, el ministro de Obras, Claudio Polich, remarcó: “Estamos construyendo el futuro con una obra financiada íntegramente por recursos provinciales. Este puerto representa esperanza, oportunidades y empleo”.
Toda la infraestructura del puerto de #Ituzaingó está diseñada para operar diversidad de cargas.
Además, impulsará el desarrollo del sector privado y su asociación con el público, lo que generará más y mejor trabajo. pic.twitter.com/7OOpjOFOMc
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) June 25, 2025
Logística, educación y trabajo para el desarrollo regional
El ex presidente Mauricio Macri celebró la obra y afirmó: “hay dos herramientas fundamentales que un buen Gobierno puede ayudar a generar, que esa esperanza se transforme en realidad” y las mencionó diciendo que “la primera es la educación de nuestro pueblo y la segunda que es también muy importante, es la infraestructura porque con ella la gente se conecta y cuando se conecta se genera, se profundiza y se potencia la creatividad”.
Para finalizar, el expresidente se refirió a que “este puerto es una fábrica de empleo, no solo por el empleo que va a generar el puerto en sí mismo, sino que toda esta región va a tener cientos, miles de productores que van a ver como una posibilidad real llegar con su creación, con su producto a otros mercados del mundo con una vía infinitamente más económica y además algo fundamental, sustentable”.
Por último, añadió que “no tengo dudas que en el correr de los años tendremos este Puerto lleno de nuevas naves produciendo con el talento argentino productos para el resto de la Argentina y el mundo”.