El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este lunes 7 de julio que impondrá aranceles del 25 % a las importaciones provenientes de Japón y Corea del Sur a partir del 1 de agosto. La medida fue comunicada mediante cartas dirigidas al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y al presidente surcoreano, Lee Jae-myung, las cuales fueron publicadas en su red social Truth Social.
En ambas misivas, cuyo contenido es idéntico, Trump sostiene que los nuevos aranceles son necesarios para “corregir años de políticas y barreras comerciales” que, según afirma, han generado un déficit comercial persistente para Estados Unidos. “Nuestra relación está lejos de haber sido recíproca”, señaló el mandatario en el texto.

Los aranceles podrían aumentar si Tokio y Seúl deciden aplicar medidas similares
El republicano enfatizó que estos aranceles podrían aumentar si Tokio y Seúl deciden aplicar medidas similares sobre productos estadounidenses. “Por favor, comprendan que la cifra del 25 % es mucho menor de lo que se necesita para eliminar la disparidad del déficit comercial que tenemos con su país”, advirtió Trump.
El anuncio marca un nuevo capítulo en la política comercial agresiva de Trump, quien también confirmó que enviará cartas similares a otros 13 socios comerciales esta semana. Hasta el momento, Estados Unidos solo ha alcanzado acuerdos con Reino Unido y Vietnam, aunque el presidente asegura que ha recibido otras propuestas.
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, respondió de forma escueta a la noticia, reiterando su posición del domingo, cuando declaró que “no cederá fácilmente” en las negociaciones con Washington. Por su parte, el gobierno surcoreano aún no ha emitido una respuesta oficial.
Los mercados financieros reaccionaron al anuncios de los aranceles
Los mercados financieros reaccionaron negativamente al anuncio. El índice Dow Jones cayó 530 puntos, lo que representa una baja del 1,2 %. El S&P 500 descendió un 0,87 % y el Nasdaq un 0,9 %, reflejando la preocupación de los inversionistas sobre un posible aumento en las tensiones comerciales globales.
Los economistas advierten que esta decisión podría escalar en una guerra comercial con dos aliados estratégicos clave en Asia, afectando no solo los lazos diplomáticos sino también cadenas de suministro en sectores como tecnología, automotriz y electrónica.
Ver esta publicación en Instagram
Esta medida forma parte de la estrategia electoral de Trump, quien ha intensificado sus mensajes proteccionistas de cara a las elecciones presidenciales de noviembre. En su red social, el mandatario concluyó diciendo que “Estados Unidos no puede seguir siendo explotado” y que su administración está “corrigiendo errores históricos”.