En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el obispo de Posadas, monseñor Juan Rubén Martínez, presidió este martes la tradicional misa con Te Deum en la Iglesia Catedral “San José”, que coincidió además con la celebración de Nuestra Señora de Itatí, patrona del nordeste argentino y de la diócesis.
Durante su homilía, Martínez destacó el valor simbólico de la fecha, al reunir la conmemoración patria con la devoción mariana. “María es la mujer del sí, que acompañó con fidelidad incluso en los momentos más dolorosos”, expresó el obispo, y recordó que el Te Deum de 1816 fue “un acto de fe y compromiso político, profundamente espiritual”.
En ese sentido, remarcó la importancia de sostener esa tradición y rezar por la patria, en especial “por los más vulnerables, por los que quedan fuera de la globalización”. A la ceremonia asistieron autoridades civiles, judiciales, legislativas, militares, sindicales y del ámbito educativo, a quienes agradeció por representar “el compromiso de querer rezar por nuestra patria”.

“La globalización no siempre tiene en cuenta la dignidad humana”
En uno de los pasajes centrales de su mensaje, Martínez reflexionó sobre los desafíos de vivir la independencia en el actual contexto global. Apoyado en el Documento de Aparecida —del que participó el entonces cardenal Jorge Bergoglio—, advirtió sobre una globalización “que uniforma, concentra poder y riqueza en pocas manos y genera exclusión”.
Leer más: Alberto Barros: “Milei distorsiona las enseñanzas de Jesús”
“La globalización no siempre tiene en cuenta la dignidad humana y aumenta las desigualdades que mantienen a muchas personas en la pobreza. Vemos hoy muchas grietas, no sólo políticas, sino también en el crecimiento de la pobreza, que es lo que más duele”, lamentó el obispo.
Citando textualmente el documento, alertó que esta forma de globalización “no es capaz de interpretar y reaccionar en función de valores que se encuentran más allá del mercado, como la verdad, la justicia, el amor y, muy especialmente, la dignidad y los derechos de todos, incluso de quienes viven al margen del propio mercado”.
“La justicia social nace del Evangelio”
Martínez subrayó que valores como la justicia social, el bien común y la dignidad humana “no son solo conceptos sociales; también nacen del Evangelio”. Por eso, instó a los cristianos a actuar en consecuencia: “Debemos tener en cuenta a todos, especialmente a los que quedan fuera de la globalización. La insolidaridad daña y es injusta”, enfatizó.
Finalmente, en una oración a María de Itatí, pidió por el presente y el futuro del país: “Le ponemos nuestras intenciones para que podamos crecer en una patria de hermanos”, concluyó.
Leer más: Franco Pacheco: “Salvar la Peña Itapúa es sostener un pedazo de la identidad cultural de Misiones”
Villarruel celebró el 9 de Julio en Tucumán y se diferenció de Milei, quien suspendió su visita por la niebla. “¿Cómo no estar acá?”, dijo la vicepresidenta, marcando presencia y distancia ✈️https://t.co/j4tWvncniW pic.twitter.com/YRXv5gqbfR
— RadioUp (@radioup955) July 9, 2025