La campaña tabacalera 2024/2025 dejó resultados históricos en la provincia de Misiones, con más de 39 millones de kilos de tabaco acopiados, consolidando a la provincia como la principal productora del país, superando ampliamente a otras regiones tradicionalmente fuertes como Salta y Jujuy.
El dato fue confirmado por el subsecretario de Tabaco de la provincia, Carlos Pereira, quien en declaraciones al portal canal12misiones.com destacó que se trata de la mejor cosecha de los últimos 16 años. “Venimos de cifras muy bajas. El año pasado se habían acopiado solo 13 millones de kilos. Este año logramos una recuperación extraordinaria”, explicó.

Según el funcionario, el volumen alcanzado no se registraba desde finales de la década del 90. “Entre 1997 y 1998 se llegó a más de 40 millones de kilos. Pasaron casi 20 años para volver a estar muy cerca de esa cifra y recuperar esa cantidad de kilos”, señaló.
Cambio productivo: del desequilibrio yerbatero al impulso del tabaco
Uno de los factores clave que explican este crecimiento fue el desplazamiento de productores yerbateros hacia el cultivo de tabaco, impulsado por la crisis que afecta al sector yerbatero en la actualidad.
“Misiones tiene alrededor de ocho mil productores tabacaleros que también son yerbateros”, detalló Pereira. “Cuando ven el desequilibrio actual de la producción de yerba mate, se inclinan hacia otra producción que le puede dar mayor recurso económico”.

El contexto de incertidumbre y falta de rentabilidad en la actividad yerbatera motivó que muchos productores tomaran la decisión estratégica de sembrar más tabaco, sabiendo que el precio iba a ser más favorable.
“Muchos productores aprovecharon el momento especial y empezaron a plantar más tabaco. Hoy eso se traduce en un crecimiento fuerte tanto en volumen como en superficie cultivada”, precisó.
Más productores, más rendimiento
El impacto positivo de esta tendencia también se refleja en el aumento del número de productores. Según detalló Pereira, en la campaña pasada había 9.214 productores tabacaleros en Misiones. Este año, esa cifra ascendió a 11.300, lo que representa un incremento de más del 20%.
“Aumentaron los kilos por hectárea y la cantidad de productores”, indicó el subsecretario, al explicar que la mejora en el rendimiento y la adopción de mejores prácticas también fueron determinantes para alcanzar la cosecha récord.

Implicancias en el Fondo Especial del Tabaco
El volumen de tabaco acopiado en la campaña 2024/2025 también permitirá a Misiones mejorar su participación en el Fondo Especial del Tabaco (FET), un instrumento clave para la financiación del sector.
El FET se distribuye según lo establecido en la normativa vigente, donde el 80% de los recursos se asigna en función del volumen acopiado. Esto significa que mayores niveles de producción se traducen en mayores recursos para la provincia, que podrán ser aplicados en programas de asistencia, reconversión productiva, sostenimiento de precios y apoyo a las chacras familiares.
El aumento proyectado en los recursos del FET generará un impacto positivo para los productores y sus familias, al asegurar la continuidad de políticas de acompañamiento técnico, incentivos y mejoras en infraestructura productiva.
Los conceptos de Pereira
-
“Este año logramos la mejor cosecha de los últimos 16 años, con más de 39 millones de kilos.”
-
“Muchos productores aprovecharon el momento especial y empezaron a plantar más tabaco.”
-
“Cuando ven el desequilibrio actual de la producción yerbatera, se inclinan hacia otra producción que le puede dar mayor recurso.”
-
“Aumentaron los kilos por hectárea y la cantidad de productores.”
-
“La mayor producción permite acceder a más recursos del Fondo Especial del Tabaco.”
Te puede interesar: “La desregulación hundió los precios y arrastra a las cooperativas a una gran crisis”, alertó Vallejos