El Senado se dispone a debatir el próximo miércoles desde las 11 el proyecto de Ficha Limpia, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y podría sentenciar el futuro político de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Y en ese sentido, la senadora nacional por Misiones, Sonia Rojas Decut (Innovación Federal), anticipó a Radio Up que votarán a favor de la sanción de la norma.
En dialogo con el programa Segunda Página, que conduce Diego Fernando Salazar por Radio Up, la legisladora disipó las dudas, ya que los votos de la posadeña y su par, Carlos Arce, son considerados “claves” para que el presidente Javier Milei logre la nueva ley, tras la frustrada aprobación del viernes.
“Nosotros hemos acompañado la media sanción de ficha limpia. Creemos que la política argentina hoy necesita más transparencia y debemos responder a la confianza de la gente con con herramientas claras y eficaces”, explicó en la entrevista de este sábado.
“Nosotros por supuesto vamos a actuar en correspondencia con lo que hacen nuestros diputados, siempre actuamos en equipo, analizamos y creemos que ficha limpia tiene que salir, es algo que que la sociedad demanda, no es una una discusión legislativa, hoy creo que es una demanda social, me parece que es transversal hoy, Diego, a todas las fuerzas políticas del país. La gente quiere representantes íntegros, comprometidos con la ética y con la con la responsabilidad“, aseveró.
Sonia Rojas Decut dijo a su vez que insistirán en el agregado de la “ficha limpia digital”, para que nadie pueda llegar a una banca o al Ejecutivo si tiene delitos informáticos, tras el caso del ex diputado Germán Kiczka. Pero dijo que podría ser más adelante.
El apoyo renovador a Lijo y Garcia Mansilla
En otro orden, la senadora de Innovación Federal explicó en Radio Up el voto favorable a los pliegos de los abogados Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, propuestos por Milei para la Corte Suprema. Lamentó que en la sesión “se ha hecho mucho hincapié en el decreto más que que en los pliegos que estaban ahí en discusión“.
Indicó que buscaron “mantener la coherencia ya que mi par Carlos Arce está en la comisión de Acuerdos y firmó el dictamen favorable”.
Valoró que, más allá del rechazo a los pliegos de la mayoría, “el Senado cumplió con su rol constitucional, evaluando el nombramiento para preservar sobre todo el equilibrio institucional y garantizar el funcionamiento del sistema de la Justicia,”, dijo en la entrevista.
Aseguró la senadora que se vivió un “momento histórico y fuerte, por el hecho que es la primera vez que el Senado de la Nación vota en contra desde 1983. Antes por ahí la estrategia era retirar los pliegos hasta lograr el consenso político y bueno, acá hubo otro procedimiento”.
Te dejamos la entrevista completa: