Los resultados de las Pruebas Aprender 2024 revelan que solo entre el 45% y el 48% de los alumnos de tercer grado en Argentina alcanzan el nivel esperado en lectura. En Misiones, la situación es más crítica, ya que menos del 40% de los estudiantes logra leer adecuadamente al finalizar tercer grado. El 15,2% no puede leer textos simples, mientras que solo el 38% alcanza un nivel sólido de comprensión lectora en la provincia.
Sol Alzú, analista de Argentinos por la Educación, señaló que Misiones es la tercera provincia con mayor porcentaje de alumnos que no pueden leer textos simples, junto con Chaco y Santa Fe. Además, explicó que la situación varía según el nivel socioeconómico: el 20% de los estudiantes de clase baja no sabe leer, frente al 3% de los de clase alta. “No es lo mismo leer en papel que en formato audiovisual, y el papel sigue dando mejores resultados”, agregó.
Alzú destacó que desde 2016 no se evaluaba a los alumnos de tercer grado, ya que antes las pruebas se aplicaban en el último año de primaria y secundaria. Indicó que la evaluación en tercer grado es importante para detectar problemas a tiempo. “Los números nacionales disminuyen en provincias con menor nivel socioeconómico, como Santiago del Estero y Misiones”, afirmó. También mencionó que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aunque los resultados son mejores, siguen siendo preocupantes.

La analista remarcó que las desigualdades entre provincias responden a la autonomía en políticas educativas y a la capacidad económica para financiar la educación, ya que las provincias aportan el 75% de los recursos y la Nación el resto. Sobre el uso de dispositivos electrónicos, señaló que la evidencia internacional muestra que la lectura en papel mejora el hábito lector y las habilidades motrices. “El papel da mejores resultados, se debería incentivar y evaluarlo de esta manera”, concluyó.