El kirchnerismo consiguió dictamen favorable en el Senado al paquete previsional que ya había sido aprobado en la Cámara de Diputados, gracias a un voto inesperado: el de la senadora Guadalupe Tagliaferri, del PRO. Con su firma, el peronismo alcanzó los 9 votos necesarios para imponer su criterio en la Comisión de Trabajo y Previsión, integrada por 17 miembros.
El debate se dio en la primera reunión constitutiva de la comisión, que estuvo marcada por la tensión entre los bloques. Mientras el oficialismo de La Libertad Avanza intentaba frenar el tratamiento de los proyectos, el kirchnerismo avanzó con una estrategia quirúrgica para forzar la votación.

La maniobra: dictamen con mayoría simple
El senador Mariano Recalde, del Frente de Todos, fue quien propuso incluir en el temario los proyectos previsionales que ya contaban con media sanción: el aumento del 7,2% a las jubilaciones mínimas, el bono de 70 a 110 mil pesos y la extensión de la moratoria previsional por dos años.
“Le estoy pidiendo la palabra, no se vaya. Está la comisión reunida, asumo la presidencia para que se incluyan dos expedientes que vienen en revisión de Diputados y ya tenemos la firma para dictaminar”, expresó Recalde ante la resistencia de la flamante presidenta de la comisión, la senadora del PRO Carmen Álvarez Rivero, quien incluso abandonó el recinto por unos minutos para intentar frenar el trámite.
Pero la jugada del oficialismo no prosperó: los senadores radicales y del PRO no acompañaron a Álvarez Rivero, lo que permitió que el kirchnerismo avanzara en soledad, con el agregado de la firma de Tagliaferri, una referente cercana a Horacio Rodríguez Larreta.

Fricciones internas en la oposición
Álvarez Rivero había propuesto postergar el debate para realizar un ciclo de exposiciones técnicas. Sin embargo, su plan no tuvo eco. La senadora kirchnerista Juliana Di Tullio fue tajante: “Usted solo preside la comisión, pero las decisiones se toman en conjunto. Si hay una moción se vota, y si tenemos mayoría, tenemos, y si no, no”.
Desde la Unión Cívica Radical, Martín Lousteau también se desmarcó del intento de bloqueo: “Hace ya más de tres semanas que tenemos media sanción de tres proyectos, dos de los cuales tienen que ver con los jubilados y otro con discapacidad”, recordó.
En paralelo, el radical Eduardo Vischi propuso convocar a un plenario conjunto con la comisión de Presupuesto y Hacienda, que se concretará este miércoles. Allí, la UCR buscará presentar un dictamen propio con una propuesta alternativa de recomposición para los haberes previsionales, pero sin avalar la moratoria.

Críticas del oficialismo libertario
El presidente de la comisión de Presupuesto, Ezequiel Atauche (LLA), cuestionó duramente el procedimiento: “Esto no es reglamentario. Incorporar temas sin aviso ni análisis y dictaminar de forma apresurada sería un error”, expresó, aunque reconoció que la situación “es urgente e importante”.
Pese a sus reparos, el kirchnerismo ya logró el primer paso parlamentario para que el paquete jubilatorio llegue al recinto del Senado, donde necesitará dos tercios de los votos para ser convertido en ley, ya que modifica partidas presupuestarias.
Un voto que marca diferencias en el PRO
La decisión de Guadalupe Tagliaferri de acompañar al kirchnerismo desató malestar dentro del PRO. Su alineamiento con la oposición peronista expone las fracturas internas del espacio, sobre todo tras la salida de escena de Rodríguez Larreta.
La senadora aún no realizó declaraciones públicas, pero su posición fue clave para romper el empate y dejar sin margen de maniobra al oficialismo.
Te puede interesar: ANSES: bono de $70.000 para jubilados y calendario completo de pagos de julio 2025