La artista misionera, Flor Bobadilla, en diálogo con Radio Up expresó “Han logrado muchas cosas y hemos logrado formar parte de algo que tomó un lugar y que de repente eso se ha arrancado”.
La cantante, actualmente de gira por Europa compartió sus impresiones desde Madrid, donde brindó una entrevista mientras “respiraba profundo” en una plaza tras días intensos de conciertos y viajes. En ese contexto, se refirió con dureza a la exclusión del Chamamé: “Que se los quiten así de un plumazo es preocupante, es una tristeza”, afirmó.
Según Bobadilla, los premios suelen estar “principalmente al servicio de la industria”, y en ese marco advirtió: “Los independientes somos una industria paralela… no somos menos porque no estemos financiados o no compitamos con entidades que sí lo están”. En ese sentido, destacó el valor de la música independiente, que “estaba tomando lugar en estos premios”.
Además de la crítica a la decisión puntual, la artista también cuestionó la centralización porteña de la cultura y los premios. “Siempre sucede que está todo centralizado en Buenos Aires. Hay una idea de federalización que nunca fue llevada a cabo”, expresó. Y agregó: “Nuestro país nunca fue 100% federal y eso es una herida gigante porque no es considerada nuestra música como con la importancia que debería tener”.
Bobadilla trazó una analogía sobre el lugar que ocupan los músicos independientes: “Nos encantaría ser parte de las baldosas divinas que vemos y pisamos, pero muchas veces somos lo que está entre baldosa y baldosa. Y eso es lo que está vivo”.
A pesar de las críticas, no pierde de vista lo esencial: “Los lugares que están hay que ocuparlos. La terna debe seguir existiendo. El folclore es un lugar de encuentro, es un techo”.
Actualmente, Flor Bobadilla recorre escenarios de Portugal, España y próximamente Francia, donde además de presentaciones musicales, brindará masterclasses sobre música “literal” para voces. “He de morir de cosas así” es el nombre del proyecto que lleva adelante junto a otros artistas, y que reúne folclores latinoamericanos, música argentina, rock nacional y otras tradiciones sonoras.
Te dejamos la entrevista completa: