La salud de Santino, el niño misionero que se encuentra internado en Singapur tras recibir un trasplante de médula y enfrentar una grave complicación hepática, presenta señales de recuperación. Aunque su cuadro sigue siendo delicado, la familia informó a través de Instagram que hubo una leve mejora en los valores hepáticos.
“La toxicidad renal provocada por el tacrolimus afectó sus riñones, pero no fue necesario realizar diálisis”, señalaron desde la cuenta de Instagram @amorporsantino, donde se comparten partes médicos y novedades sobre su evolución. Además, detallaron que el aspirado de médula que estaba previsto fue postergado para cuando Santino esté más estabilizado.

La familia explicó que la recuperación del hígado será lenta, pero que ya se observa una evolución positiva. Los profesionales médicos decidieron avanzar con cautela y monitorear diariamente su estado general antes de retomar procedimientos invasivos.
Mientras tanto, continúa activa la campaña para reunir el dinero necesario para un tratamiento de 21 días con ampollas que resultan vitales. Cada dosis tiene un valor de USD 2.500 y el total del tratamiento asciende a USD 52.500, lo que equivale a unos 66 millones de pesos argentinos.
Ver esta publicación en Instagram
Según detallaron en redes, ya lograron juntar un poco más del 28% de la meta. Aún resta conseguir unos 47 millones de pesos para cubrir el tratamiento completo. “No podemos frenar, cada día sin la medicación cuenta”, expresaron en la publicación.
Leé también: Santino y una nueva batalla: necesita un costoso tratamiento hepático tras su transplante en Singapur
Las donaciones pueden realizarse desde Argentina al alias amorporsantino.ar y desde el exterior a través de PayPal, utilizando el usuario @santipapapay. La madre del niño, Natalia, agradeció el acompañamiento y remarcó la urgencia del caso.
“Estamos haciendo todo lo posible para llegar a cubrir el tratamiento. Cualquier aporte ayuda”, insistieron. La situación es crítica, pero la familia mantiene la esperanza mientras continúa la atención médica especializada en uno de los centros más avanzados del mundo.
Misiones lanza una red de vigilancia entomológica con sensores y ciencia aplicada para prevenir enfermedades como dengue y zika, apostando a salud + tecnología. https://t.co/N3IQG9BQWb
— RadioUp (@radioup955) July 7, 2025