Vicepresidente de La Libertad Avanza (LLA) en Misiones, actual titular del PAMI Misiones y candidata a diputada provincial, Samantha Stekler se plantó como la voz de Javier Milei en Misiones. Durante su visita al programa “No venimos a gustar”, por Radio Up, desmintió de forma tajante los rumores de acuerdos con el oficialismo renovador y aseguró que el 8 de junio es una oportunidad para “romper con los privilegios de la política tradicional” en la provincia.
Con un discurso afilado, promesas de motosierra a nivel local y gestión territorial como respaldo, apuntó directo contra el modelo que gobierna Misiones hace más de 20 años.
“Somos ideas antagónicas al modelo actual”, afirmó sin rodeos, marcando el tono que propone la fuerza de Javier Milei en Misiones. “Sostenemos que el Estado debe ser mínimo, sin intervenir en la economía, y venimos a proponer a los misioneros la motosierra al gasto excesivo de la política”, enfatizó Stekler.
El debut electoral de LLA en Misiones
“Es la primera vez que La Libertad Avanza compite electoralmente en la provincia”, explicó. El partido fue reconocido oficialmente el 27 de diciembre de 2024, pocos días después del decreto que convocó a las elecciones del próximo 8 de junio. “Eso nos permitió presentar candidatos y cumplir con el mandato nacional de participar en soledad, sin alianzas locales”, señaló.
Consultada por las tensiones políticas que se generaron tras la visita de Martín Menem y la ausencia de Karina Milei, así como los cruces en redes entre el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán y el primer candidato a diputado de LLA, el oberño Martín Harfield, Stekler fue clara: “El oficialismo entendió que la contienda es con nosotros. Proponemos un modelo distinto que incomoda al poder establecido”.
“Nosotros sostenemos que el estado tiene que ser mínimo y que no tiene que intervenir en la economía. Nosotros sostenemos y proponemos a los misioneros el la motosierra por el gasto excesivo de la política. Entonces somos ideas antagónicas, le proponemos a los misioneros ideas diferentes”. aseguró la dirigente de LLA Misiones.

Campaña con sello liberal
La lista encabezada por Diego Harfield —extenista y especialista en finanzas— integra a un gran número de jóvenes y a personas sin antecedentes en cargos públicos. “Queremos representar una transformación cultural: recuperar el mérito, el trabajo y la defensa del capital como generador genuino de empleo y riqueza”, indicó.
En caso de acceder a una banca, Stekler anticipó su primer proyecto: una reforma que elimine las retenciones bancarias automáticas de la Agencia Tributaria de Misiones (ATM). “Es un sistema perverso que desincentiva el ahorro, el comercio, incluso transacciones simples como una colecta escolar. Queremos desregular esas trabas que afectan a todos”, remarcó.
Y ejemplificó: “por ejemplo, querés transferirle a una amigo o al grupo de las mamás que quieren juntar la plata para el regalo de la maestra y tenemos que descontar siempre el 2,45% que quita Rentas, independientemente si sos contribuyente, no sos contribuyente, independientemente de la actividad que realiza siempre es el 2,45”.

PAMI Misiones: gestión, cercanía y transparencia
En su rol como titular del PAMI, Stekler aseguró que “la prioridad es la eficiencia y la transparencia en cada peso invertido”. Frente a la herencia recibida, implementó mecanismos de auditoría directa con los afiliados antes de realizar pagos por insumos ortopédicos. “Llamamos a la persona, confirmamos que recibió el producto y sólo ahí se aprueba el pago. Eso antes no se hacía”, detalló.
Actualmente, el PAMI en Misiones cuenta con más de 128.000 afiliados, y la gestión de Stekler apuesta por la descentralización a través de operativos en zonas rurales o sin agencias propias. “Fui personalmente a lugares como Cerro Azul o Campo Ramón, con los sistemas y el equipo, para que nadie quede sin atención”, destacó.
También celebró nuevos convenios con hospitales descentralizados para ampliar la red de prestadores, como el caso de Andresito, que ya integra a especialistas y tecnología en beneficio de los afiliados.

Sobre “Ficha Limpia” y acuerdos legislativos
Como autoridad partidaria, Stekler negó un acuerdo entre LLA y el oficialismo provincial: “No hay ningún pacto. El caso de la ley de Ficha Limpia lo dejó claro. Dos senadores la votaron en contra y se perdió una oportunidad histórica para que la política se imponga un límite ético”.
Consideró que el rechazo a esa ley “fue una defensa de la casta”, mientras que el presidente Milei “siempre toma decisiones morales, no políticas”. Sobre su propio posicionamiento, sentenció: “No vamos a negociar nuestras ideas, ni un centímetro”.

El llamado final: “La democracia es participación”
Al cierre, Stekler hizo un llamado directo al electorado misionero: “El 8 de junio hay que ir a votar. Es la única manera de manifestar nuestra voz y elegir qué rumbo queremos para Misiones”. Y concluyó: “El más perjudicado es el que no vota. La participación es la verdadera fiesta democrática”.
Te dejamos la entrevista completa: