El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió este miércoles los datos del índice de salarios correspondientes al mes de mayo de 2025, que arrojaron un incremento mensual del 3%. Si bien representa una leve suba en comparación con abril, la variación sigue por debajo de los niveles de inflación, que en el mismo mes fue del 4,2%, según el IPC nacional.
En términos interanuales, es decir, comparando con mayo de 2024, el índice mostró un avance del 65,7%, reflejando una recuperación parcial del poder adquisitivo, aunque aún distante del acumulado de precios del mismo período. Desde diciembre de 2024, los salarios acumulan un incremento del 17,2%, lo que pone en evidencia la persistente pérdida de poder de compra de los trabajadores.

Aseguran que las remuneraciones no acompañan a los salarios
El informe detalla además cómo se comportaron los distintos sectores:
-
El sector privado registrado mostró una suba mensual del 2%.
-
El sector público registró un alza de 3,3%.
-
El sector privado no registrado, es decir, el trabajo informal, fue el que más creció, con un 5,6%, aunque continúa siendo el segmento más rezagado en términos de ingresos reales.
A pesar del repunte en el empleo informal, los especialistas advierten que las remuneraciones no logran acompañar la escalada de precios, lo que afecta directamente el consumo y la calidad de vida de millones de argentinos. La recomposición salarial sigue siendo uno de los desafíos centrales del gobierno en un contexto de alta inflación, bajo nivel de actividad económica y creciente demanda de asistencia social.
Este informe del Indec cobra relevancia en el marco de las negociaciones paritarias que distintas ramas de actividad están llevando adelante. Tanto sindicatos como empleadores evalúan estos datos para definir ajustes salariales que permitan compensar, al menos en parte, la pérdida de poder adquisitivo.
El impacto de esta evolución también se refleja en los niveles de consumo minorista, que muestran caídas sostenidas, y en el aumento del endeudamiento de los hogares. Mientras tanto, el Gobierno nacional insiste en que los salarios comenzarán a “ganarle a la inflación” en la segunda mitad del año, algo que todavía no se verifica en los datos oficiales.
Ver esta publicación en Instagram