El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, denunció este domingo que Rusia violó el alto el fuego humanitario anunciado por el Kremlin con motivo de la celebración de la Pascua ortodoxa. Según el mandatario ucraniano, desde la madrugada se registraron al menos 59 bombardeos y cinco operaciones de asalto, incluso en las regiones más afectadas del este del país.
“Nuestros guerreros responden como corresponde al enemigo, según la situación de combate específica”, expresó Zelenski a través de su cuenta en la red social X (ex Twitter).
Los ataques, según Kiev, ocurrieron en localidades como Starobilsk, Donetsk, Pokrovske, Novopavlivske y Zaporiyia, donde se documentaron también decenas de agresiones con drones kamikaze por parte del Ejército ruso.
Zelenski cuestionó el supuesto compromiso ruso con una pausa humanitaria:
“El Ejército ruso intenta crear la impresión general de un alto el fuego, mientras que en algunas zonas persisten intentos aislados de avanzar y causar bajas”.
Tregua de papel y estrategia propagandística
La denuncia ucraniana se da luego de que el presidente Vladimir Putin anunciara este sábado una tregua de 30 horas por las celebraciones religiosas, bajo el argumento de poner a prueba la “sinceridad” del Gobierno de Kiev de cara a una eventual mesa de negociaciones.
Putin había advertido, sin embargo, que sus tropas debían mantenerse listas para responder a provocaciones ucranianas y continuar la defensa en caso de ataques.
“Esperamos que la parte ucraniana siga nuestro ejemplo”, dijo el mandatario ruso.
Pero a las pocas horas, el propio Zelenski comunicó que ya había drones de ataque rusos sobrevolando territorio ucraniano, lo que para su gobierno confirma la falta de voluntad real del Kremlin para detener la ofensiva.
A pesar del escenario bélico, Ucrania volvió a ofrecer la posibilidad de una tregua real.
“La propuesta de implementar y extender el alto el fuego por 30 días sigue sobre la mesa. Actuaremos conforme a la situación real sobre el terreno”, afirmó Zelenski.
El gesto, interpretado como una maniobra diplomática, choca con una realidad de intensos combates, ataques selectivos con drones y desplazamientos forzados.
Mientras tanto, la comunidad internacional sigue con atención cada paso de ambos gobiernos, en un conflicto que, a más de dos años de iniciado, no muestra señales de tregua genuina.
Leé más: Los líderes del mundo se despidieron del Papa Francisco
Fuente: (Noticias Argentinas)