Un informe elaborado por la consultora Reyes Filadoro junto a Enter Comunicación, al que accedió Radio Up en Misiones, reveló qué referentes del ámbito digital, tecnológico, cultural y político logran mayor identificación entre los jóvenes argentinos de entre 18 y 35 años. La investigación, desarrollada en mayo de 2025, combinó encuesta online nacional (730 casos), grupos focales y escucha activa de conversaciones en redes sociales, para ofrecer una radiografía del imaginario social de las nuevas generaciones.
El objetivo del trabajo fue identificar quiénes son hoy los líderes simbólicos de la juventud, en un contexto atravesado por la cultura del streaming, el consumo digital y las nuevas formas de representación política. El informe forma parte de una investigación más amplia que será publicada próximamente bajo el título “Juventudes, redes sociales y subjetividad política”.

Musk y Zuckerberg encabezan la tabla de referentes globales
Entre las figuras mejor valoradas por los jóvenes argentinos se destacan dos nombres del universo tecnológico: Mark Zuckerberg y Elon Musk. Ambos superan el 50% de imagen positiva, según los datos de la encuesta. Se trata de líderes globales que no solo impactan por sus innovaciones, sino que se posicionan como símbolos del emprendedurismo, la disrupción tecnológica y el poder individual para cambiar el mundo.
Este tipo de perfil —hombre, empresario, disruptivo, de alcance global— genera fuerte adhesión entre los varones jóvenes, especialmente en los segmentos que también manifiestan afinidad ideológica con el presidente Javier Milei.

Marcos Galperin y Migue Granados, los referentes locales con mayor apoyo
En el plano nacional, el fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, aparece con una imagen positiva del 50%, seguido muy de cerca por el humorista y conductor Migue Granados, con un 48%. Ambos representan modelos de éxito diferentes pero complementarios: el primero desde el liderazgo empresarial; el segundo, desde la cercanía emocional, el humor y la conversación distendida con figuras públicas.
Completan el ranking otros nombres conocidos: Lali Espósito, con un 45% de imagen positiva, destaca entre las mujeres del espectáculo que conectan con las nuevas generaciones; y Pedro Rosemblat, con un 33%, que combina militancia, humor e identidad digital.

Brechas de género y correlato político
Uno de los aspectos destacados del estudio es la diferencia de percepción por género. Mientras las mujeres tienden a valorar más a figuras culturales o artísticas, los varones expresan mayor identificación con perfiles tecnológicos o políticos. Este patrón se alinea con los datos de valoración del actual mandatario nacional: el 59% de los jóvenes tiene una opinión favorable de la gestión de Javier Milei, una cifra que se mantiene estable respecto del apoyo obtenido en 2023, especialmente entre los hombres.
Además, el estudio muestra que un 48% de los jóvenes votaría por La Libertad Avanza en las próximas elecciones, mientras que Unión por la Patria reúne un 21%. Un 20% se mantiene indeciso, votaría en blanco o anularía su voto, lo que revela una porción significativa de electores aún sin representación clara.

Influencias cruzadas: redes sociales, política y nuevos liderazgos
Los autores del informe sostienen que el espacio digital funciona hoy como un escenario de legitimación simbólica, donde se construyen identidades, se debaten ideas y se proyectan referentes que antes no hubieran sido considerados “liderazgos” en sentido clásico.
“La influencia ya no pasa solo por el prestigio institucional, sino por la capacidad de generar cercanía, provocar conversación y sostener una narrativa potente en redes”, señalan desde Enter Comunicación. En ese sentido, el estudio pone en evidencia cómo la figura del influencer se mezcla con la del político, el empresario o el creador de contenido, redefiniendo los límites de lo público y lo privado.
Te puede interesar: Santino y una nueva batalla: necesita un costoso tratamiento hepático tras su transplante en Singapur