Puerto Rico fue escenario de una reunión clave entre autoridades argentinas y paraguayas para impulsar la construcción del puente internacional sobre el río Paraná. Esta obra unirá la localidad misionera con Puerto Triunfo, en Paraguay, a fin de mejorar la conexión regional y estratégica. Del encuentro se desprendió la información que el presidente paraguayo, Santiago Peña, estaría dispuesto a financiar parte del proyecto, con el objetivo de acortar distancias y facilitar una vía directa hacia los océanos Atlántico y Pacífico.
Por el lado argentino, participaron el intendente de Puerto Rico, Carlos Koth, quien ofició como anfitrión, el presidente de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (CODEIM) y intendente de Campo Grande, Carlos Sartori, y el jefe de Asesores del Gobierno de Misiones, Eduardo Morales Lezica. También asistieron intendentes de Capioví, Jardín América, Ruiz de Montoya y Puerto Leoni.
Al respecto, Lezica sostuvo a Radio UP “Se firmó un acta de acuerdo con objetivos próximos, para comenzar los estudios de impacto ambiental y socieconómicos para avanzar en la concreción del puente”. También, se estudiaron los pasos a seguir para que las agendas de ambas cancillerías coincidan en el tratamiento del proyecto.
“El desafío es llegar a un acuerdo para la concreción del puente, entre los gobiernos regionales y las cancillerías”, aseguró. También, resaltó el potencial comercial de Misiones dado su ubicación dentro del Mercosur. “En los próximos años podemos tener 4 puentes nuevos, 3 con Brasil y 1 con Paraguay”, anticipó.
Asimismo, explicó que “el siguiente paso será elevar la elevación correspondiente a las cancillerías para que ambos países se pongan de acuerdo. El costo económico no es algo”. De esta manera, puntualizó, con gran optimismo, que “estamos mucho más cerca que antes”.
Desde Paraguay, estuvieron presentes el gobernador de Itapúa, Javier Pereira Rieve, el diputado nacional Germán Solinger, y los intendentes de Natalio, Marco Maidana, y de Yatytay, Christian Rodríguez, junto a concejales y funcionarios regionales.
Leé también: Rehabilitaron el puente Zárate Brazo Largo y difundieron alternativas de tránsito en el Litoral
El proyecto busca dinamizar la economía local, potenciar el turismo y fortalecer los vínculos comerciales y culturales entre ambos países. Además, ofrecerá una alternativa para descongestionar las rutas fronterizas saturadas, mejorando el flujo de transporte internacional. El proyecto se trata de un viejo anhelo de la región y que la iniciativa podría conectar los estados en un trayecto corto.