Puerto Iguazú fortalece su infraestructura eléctrica mediante nuevas obras ejecutadas por Energía de Misiones, con foco en mejorar el suministro en sectores estratégicos como el centro urbano y la zona hotelera, vitales para el desarrollo económico y turístico de la ciudad.
En esta etapa, se realizó el reemplazo de estructuras de madera por columnas de hormigón en la línea de transmisión de 33 kV, correspondiente a la salida Esperanza de la Estación Transformadora 132/33/13,2 kV Iguazú. Además, se incorporaron 1.700 metros de línea de media tensión (13,2 kV) al sistema de distribución local, rediseñando así el tendido original.
El resultado fue la creación de una nueva línea en doble terna 33/13,2 kV, completamente montada con postes de hormigón y conformada por 15 estructuras, lo que permite mayor capacidad de carga, estabilidad operativa y una mejor respuesta ante contingencias, gracias a la operación con dos circuitos eléctricos independientes.

Más refuerzos en Iguazú
Estas acciones se suman a las obras ejecutadas en la Subestación Transformadora 600 Hectáreas, ubicada en el kilómetro 5 de la Ruta Nacional 12, donde se incorporaron nuevas salidas compactas de media tensión, entre ellas:
-
Línea N.º 5 (13,2 kV): abastece a la zona hotelera, área de Granja y sectores del Ejército Argentino.
-
Línea N.º 3: refuerza el suministro del casco urbano, beneficiando a Villa Tacuara, barrio Florida y zonas próximas a avenida Victoria Aguirre y calle Jangaderos.
Además, la Subestación 600 Hectáreas opera con dos transformadores de 8,5 MVA, uno de ellos recientemente incorporado, que reciben energía desde la Estación San Lucas (33 kV) y permiten una transformación eficiente hacia media tensión para su distribución local.

Energía para el desarrollo
Con estas intervenciones, Energía de Misiones continúa su plan de modernización de redes eléctricas en la provincia, priorizando localidades de alta demanda turística como Puerto Iguazú, con el objetivo de asegurar calidad de servicio, previsibilidad y un crecimiento sostenido del sistema energético.
Te puede interesar: Entra en vigencia el Ahora Pymes: “No es la solución de fondo, pero ayuda a aligerar la situación”