El proceso de concesión del puente internacional que une Santo Tomé (Corrientes, Argentina) con São Borja (Río Grande do Sul, Brasil) dio un paso clave esta semana: la empresa argentina Plusbyte fue preseleccionada como eventual adjudicataria tras presentar la mejor oferta económica en una licitación internacional celebrada en Foz do Iguaçu.
La compañía nacional ofreció un pago inicial de 29 millones de dólares por el derecho a operar la concesión, superando en un 9,43 % el valor base y quedando por encima de la empresa brasileña CS Infra, del grupo Simpar, que ofertó 26 millones. Si se confirma la adjudicación, Plusbyte tendrá a su cargo la operación del puente sobre el río Uruguay, sus accesos viales y el Centro Unificado de Fronteras por un período de 25 años.
Leer más: Comerciantes en alerta por la competencia desigual en la frontera
El contrato estipula una inversión total de 99 millones de dólares durante toda la concesión. Las obras contemplan la modernización y mantenimiento del puente y sus accesos, cerca de 15 kilómetros en total, además de la implementación de un área aduanera integrada y nuevos sistemas de control fronterizo.

El proyecto no solo busca mejorar la infraestructura existente, sino también incorporar servicios complementarios como hotelería, gastronomía y logística. El objetivo es fortalecer la integración regional, optimizar el tránsito de personas y mercancías, e impulsar el desarrollo económico y turístico en ambos lados de la frontera.
La licitación fue impulsada por la Vicejefatura de Gabinete del Interior en coordinación con el gobierno de Brasil. La Comisión Mixta Argentino-Brasileña (Comab), presidida por Viviane Esse y con participación del director nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras, Ricardo Botana, será la encargada de supervisar la implementación del contrato.
Durante el proceso, una tercera empresa, Ponta Negra Logística, fue descalificada por incumplimientos en los requisitos financieros y documentales establecidos en el pliego.
Este modelo de concesión responde a un enfoque de gestión fronteriza moderna, con énfasis en la eficiencia operativa, el uso de tecnología y la cooperación público-privada. La iniciativa también apunta a generar empleo e impulsar nuevas oportunidades de desarrollo en la región.
Leer más: Nuevo paro en el Hospital Garrahan contra el ajuste del Gobierno Nacional
Crece el turismo en Iguazú y se disparan los paseos a Foz y Ciudad del Este Excursiones a Cataratas brasileñas, templos y shoppings, lo más elegido por los visitantes. https://t.co/UFVoW5lTHx
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 16, 2025