A partir de este viernes 4 de julio, entrará en vigencia el nuevo programa provincial “Ahora Pymes”, una herramienta financiera que busca estimular el consumo interno y brindar mejores condiciones de competitividad a las pequeñas y medianas empresas misioneras. El beneficio estará disponible todos los viernes del mes, con la posibilidad de extenderlo según los resultados obtenidos.
Como es el programa Ahora Pymes
La propuesta permitirá a las pymes adheridas ofrecer productos y servicios en hasta 12 cuotas sin interés, con un tope mensual de operaciones de 10 millones de pesos por cliente. El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, explicó que esta financiación será posible gracias a una articulación entre el Estado y el sector bancario: “El costo financiero de las operaciones será asumido mayoritariamente por la Provincia y Banco Macro, mientras que los comercios adheridos sólo deberán aportar un 5% + IVA sobre el monto de cada operación”, detalló.
ESTE VIERNES 4 Y CADA VIERNES DE JULIO ESTARÁ VIGENTE EL NUEVO PROGRAMA #AHORAPYMES
A partir del próximo viernes 4 de julio, y durante todos los viernes del mes, estará vigente el nuevo programa Ahora Pymes, una herramienta financiera que permitirá a las pequeñas y medianas… pic.twitter.com/mj1WXlvMVw
— Adolfo Safrán (@adolfosafran) July 3, 2025
El programa funcionará con tarjetas de crédito Visa Business del Banco Macro, y ya cuenta con más de 100 empresas inscriptas. A su vez, los comercios que aún no se adhirieron podrán hacerlo a través del sitio oficial ahora.misiones.gob.ar para participar en los próximos viernes.
Según precisó Safrán, el programa abarca una amplia variedad de rubros, entre ellos: electrodomésticos, computadoras, celulares, librería, indumentaria, calzado, muebles, repuestos, colchones, artículos para el hogar, materiales de construcción y más. Para sumarse, las pymes deben estar inscriptas en el IVA, contar con certificado MiPyME vigente y estar dentro de los rubros habilitados.

“El Ahora Pymes servirá para movilizar el comercio entre empresas de distintos rubros; por ejemplo, si una empresa necesita comprar indumentaria para el personal, equipamiento de oficina o materiales de construcción para su negocio, podrá hacerlo en 12 cuotas sin interés”, subrayó el ministro.
La iniciativa fue anunciada por el gobernador Hugo Passalacqua en su discurso del 1° de Mayo, como una medida para hacer más competitivo al comercio local frente a otras jurisdicciones. Según el mandatario, el programa fue posible gracias al trabajo conjunto con el sector privado, especialmente con representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, entre otras entidades.
Leé también: Fachinello: “Necesitamos medidas urgentes para sostener a las PyME en Misiones”
Finalmente, Safrán indicó que al concluir julio se evaluará el impacto del programa para definir su posible continuidad: “Luego del mes de julio, se evaluará el desempeño e impacto del programa para replicarlo en otro mes calendario”, concluyó.
FAIMA reunió al sector maderero en Virasoro para debatir un panorama productivo y comercial “complejo” https://t.co/NXNmRlOFJS
— RadioUp (@radioup955) July 3, 2025