La gastronomía posadeña se prepara para uno de los fines de semana más esperados del año. El Día del Amigo suele movilizar al sector, y este año no será la excepción, según anticipó Martín Oria, representante de la Asociación Misionera de Bares, Restaurantes y Afines (AMHBRA).
“Julio arrancó con buen ritmo, sin ser explosivo, y se siente el movimiento por las vacaciones en otras provincias”, señaló Oria en diálogo con Radio UP. Afirmó que esta fecha, junto con el Día de la Primavera y el Día de la Madre, suele ser una de las de mayor convocatoria en la capital provincial.

Sobre las reservas, explicó en Arriba la Radio que cada local trabaja de forma distinta. “Algunos tienen promociones, otros toman reservas y otros prefieren que sea por orden de llegada”, detalló. De todas formas, esperan que el pico de actividad se concentre el sábado por la noche. “Todos los locales estarán llenos“, vaticinó.

El referente del sector diferenció las realidades de distintas zonas. “Iguazú es otro mundo, tiene otro tipo de público. El resto de la provincia siente más fuerte la compleja situación económica”, indicó. Mientras que la hotelería atraviesa momentos más complejos, en los bares y restaurantes se nota una baja en el consumo.
❄️ Posadas se afianza como destino invernal con biciexperiencias, música en vivo y turismo nacional en alza Una ciudad segura, limpia y con propuestas gratuitas para toda la familia ️ https://t.co/zwPO08KFZX pic.twitter.com/BDXeLYH6Ti
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 17, 2025
“No está fácil”, admitió Oria, al tiempo que destacó que algunos negocios nuevos lograron estabilizarse. “En Posadas se ve algo raro: hay grandes inversiones, locales nuevos, en medio de un contexto complicado”.
Uno de los desafíos que enfrentan es cómo adaptar los precios a la inflación sin perder clientes. “Muchos entendieron que para mucha gente salir es un lujo, entonces ofrecen promociones accesibles”, agregó.
Leé también: Cuánto vale celebrar el Día del Amigo con un buen asado en Posadas
Consultado sobre las tendencias, Oria afirmó que todos los locales trabajarán a pleno si el clima acompaña. Además, subrayó que hay sectores jóvenes que optan por consumir vía delivery y reunirse al aire libre. “La costanera o las plazas se transforman en los principales puntos de encuentro”, concluyó.