Este martes, la Plaza San Martín de Posadas se transformó en un punto de encuentro entre productores de distintas localidades misioneras y los vecinos de la ciudad. La jornada es organizada por el Ministerio de Agricultura Familiar, y celebra el Día del Amigo con una feria que ofrece alimentos y productos artesanales directamente desde la chacra hasta el mediodía.
Laura Duarte, subsecretaria de Desarrollo Territorial, confirmó que la feria comenzó a las 7.30 de la mañana y continuará hasta el mediodía. “Hay más de veinte productores que llegaron desde doce municipios, entre ellos El Soberbio, Santa Ana, Apóstoles y 25 de Mayo”, señaló en diálogo con Radio UP.

Los puestos reúnen una amplia variedad de productos, que incluyen frutas, verduras, carnes, chacinados, panificados, miel, caña con ruda, plantas ornamentales y artesanías. Todo está disponible sin intermediarios, directamente del productor al consumidor. La propuesta permite acercar a la comunidad alimentos frescos y elaboraciones regionales.

Duarte explicó que el evento es parte de un trabajo sostenido con los grupos de productores a lo largo del año. “Lanzamos una convocatoria abierta y quienes están en condiciones de participar se inscriben. Para muchos, venir a Posadas es una oportunidad para mostrar lo que hacen y aumentar sus ventas”, detalló.

Uno de los puntos centrales de esta iniciativa es que los precios son acordados entre los productores, con el objetivo de que sean accesibles al público. “Los valores los consensúan entre ellos, cuidando siempre que el consumidor pueda comprar”, sostuvo la funcionaria.
Te dejamos la entrevista completa:
Caña con ruda, la gran demandada en la feria de Posadas
También, uno de los productos más demandados es la tradicional caña con ruda, que se vende a $4.000 de la botella de 500 Ml. Fanny De Los Santos, productora de Santa Ana, explicó a este medio que antes de las 8 de la mañana ya vendió cuatro unidades y “desde hace días que la gente viene comprando y preparándose”

La feria también funciona como un espacio de visibilización para la agricultura familiar, un sector que sostiene miles de empleos rurales en la provincia. Además de la venta directa, los productores comparten experiencias y fortalecen la red de comercialización.
Leé también: Emprendieron con lo mínimo y su rincón de desayunos ya es elegido por muchos en Posadas
Esta edición, llamada Plaza de la Amistad, no solo busca fomentar el consumo local, sino también reforzar los vínculos entre quienes producen y quienes compran. Desde la organización destacaron el compromiso de los feriantes y el interés de los vecinos, que desde temprano recorren los puestos en busca de productos frescos y regionales.