En medio del impacto político generado por la condena a Cristina Fernández de Kirchner, el Partido Justicialista (PJ Misiones) expresó su “más enérgico repudio al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, que consideró como una “maniobra de proscripción judicial y política” contra la actual presidenta del PJ nacional.
El documento, titulado “No es justicia, es proscripción”, fue difundido el 10 de junio, un día después de que se conociera la ratificación de la sentencia que inhabilita de por vida a la ex mandataria para ejercer cargos públicos. En el texto, el PJ misionero califica la condena como “un golpe directo a la democracia, a la voluntad popular y al Estado de Derecho”.

Un repudio enfático a lo que llaman “lawfare”
El pronunciamiento sostiene que el proceso judicial estuvo “plagado de irregularidades” y que responde a una “operación perfectamente sincronizada entre sectores del poder judicial, los medios hegemónicos y el poder económico concentrado”. Para el peronismo misionero, la sentencia no responde a criterios jurídicos sino políticos, con el objetivo de “impedir que Cristina pudiera ser candidata”.
El documento remarca que la llamada Causa Vialidad fue “una construcción judicial con fines políticos”, basada en indicios y creencias, sin pruebas directas, y que los peritajes demostraron que no hubo sobreprecios ni perjuicio económico.
“Cristina fue condenada sin pruebas directas y en base a supuestos ‘indicios’ o creencias como ‘no podía no saber’”, denuncia el texto.

Denuncia de proscripción electoral
El pronunciamiento vincula directamente la sentencia con el anuncio de Cristina Kirchner como candidata a diputada provincial por la Tercera Sección, y considera que el fallo fue una respuesta política planificada para sacarla del juego electoral.
“No fue una coincidencia: fue una respuesta”, enfatiza el texto, que denuncia un nuevo “golpe institucional”, esta vez, con formato judicial.
En esa línea, el PJ Misiones sostiene que no se trata solo de una condena individual, sino de un intento de borrar al peronismo como alternativa de gobierno, y advierte sobre el riesgo de una democracia condicionada por fallos judiciales que responden a intereses de poder.
Apoyo a Cristina desde Misiones
Además de repudiar la decisión de la Corte, el partido provincial ratificó su compromiso con Cristina Kirchner como figura central del movimiento nacional y popular. El documento concluye con una fuerte declaración de respaldo: “Cristina no está sola. Su lucha es nuestra. Su proscripción es una herida abierta en la democracia, y su nombre es bandera de dignidad popular”.
Asimismo, señala que el gobierno de Javier Milei “recorta derechos, desmantela el Estado y entrega recursos estratégicos”, y que Cristina sigue siendo “la voz más clara y potente de la oposición”.