Ante la realización de la 125ª edición de la tradicional peregrinación religiosa de San Luis del Palmar hacia la Basílica de Itatí, del 13 al 18 de julio, el Ministerio de Seguridad de Corrientes desplegará un importante operativo conjunto con la Policía provincial y otras fuerzas e instituciones. El objetivo es garantizar la seguridad de los miles de peregrinos que se movilizarán a pie, a caballo, en carretas, bicicletas y vehículos desde distintos puntos del país.
Bajo el lema “Peregrinos de la esperanza hacia la casa de María”, la multitudinaria manifestación de fe atravesará diversas rutas provinciales y nacionales, con especial concentración en la Ruta Nacional N°12 y zonas aledañas. El operativo prevé cobertura antes, durante y después del evento, abarcando tanto el trayecto como las actividades centrales en Itatí, previstas para el 16 de julio, fecha en la que se conmemora el 125º aniversario de la Coronación Pontificia de Nuestra Señora de Itatí.

Redireccionamiento del tránsito y controles especiales
Debido a la masiva afluencia de personas, se dispuso la reorganización del tránsito vehicular, con restricciones especialmente para camiones de más de 3.500 kg y colectivos de larga distancia entre el 12 y el 18 de julio. Estas unidades deberán utilizar desvíos por rutas alternativas como la RN 118 y RP 5, a fin de evitar interferencias con las columnas de peregrinos.
Los controles policiales fijos y móviles estarán ubicados en puntos clave como:
- Ruta Nacional 12 y Provincial 9
- Ruta 12 km 1072 (parador)
- Rotonda Virgen de Itatí
- Cruce RN 12 y RN 118 (Cuatro Bocas – Saladas)
- Accesos a Itatí y ciudades vecinas como Berón de Astrada, Itá Ibaté y Mburucuyá
Además, se instalarán controles camineros especiales, dotados con tecnología para fiscalización de tránsito (alcoholímetros, semáforos móviles, equipos PVA), y efectivos capacitados para informar y guiar a los conductores.
Leer más: En San Vicente se creó la Policía Municipal de Tránsito
Coordinación interinstitucional de la peregrinación
El dispositivo cuenta con la participación de múltiples organismos: Policía de Corrientes, Gendarmería, Prefectura, Policía Federal, Defensa Civil, Cruz Roja Argentina, Bomberos Voluntarios, municipios (San Luis del Palmar, Itatí, San Cosme, entre otros), Vialidad Provincial, Salud Pública, Iglesia Católica y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Se implementarán descansos, paradas técnicas y eventos religiosos en puntos intermedios, todo bajo control y asistencia permanente. También se realizará vigilancia especial para prevenir delitos y asistir a los peregrinos.

Cronograma y rutas
- Salida de San Luis del Palmar: 13 de julio
- Arribo a Itatí: 14 de julio
- Actos centrales en Itatí: 16 de julio
- Regreso: 17 de julio (con llegada prevista a San Luis el 18)
Desde el Ministerio de Seguridad se solicita a conductores y vecinos circular con precaución, respetar las indicaciones del personal policial y colaborar con el operativo para resguardar la integridad de todos los participantes.
Leer más: Te deum patrio: Mons. Martínez pidió construir una “patria de hermanos”
La Unión Europea investiga a TikTok por posible transferencia ilegal de datos a China. La app ya había sido multada con €530 millones. Se teme espionaje y violación de normas de privacidad. https://t.co/1on8bPggjO
— RadioUp (@radioup955) July 11, 2025