El bailarín y director del Ballet Folklore Vivo, Franco Pacheco, alertó sobre la difícil situación económica que atraviesa la Peña Itapúa, uno de los espacios culturales más emblemáticos de la ciudad de Posadas, y convocó a la comunidad a participar de un mate bingo solidario que se realizará hoy domingo 6 de julio de 16 a 20 horas, en la sede ubicada sobre Buenos Aires, entre La Rioja y Entre Ríos.
“Hoy sostenemos la Peña con los alquileres de talleres y eventos, pero no alcanza. No tenemos ayuda de ningún tipo”, explicó Pacheco en diálogo con La última rosca por Radio Up.

Una actividad cultural con entrada solidaria
El evento de hoy tendrá una entrada de $3000, que incluye cartón de bingo, show en vivo y merienda. Durante la jornada habrá 10 rondas, con premios que van desde equipos de música hasta canastas familiares, además de sorteos por número de entrada.
“Vamos a estar bailando con el semillero, el grupo de adultos y el ballet. Además, habrá una cantina para seguir recaudando fondos”, detalló el director.
Una peña con historia, en riesgo
Franco recordó que la Peña Itapúa fue cuna de eventos centrales de la cultura misionera, como el Festival de la Música del Litoral y diversos certámenes de danza y música popular. “Si la Peña deja de funcionar, perdemos un núcleo fundamental de nuestra identidad. Es el origen de muchas cosas que hoy valoramos”, expresó con preocupación.
El espacio cultural, que llegó a tener 28 talleres en actividad antes de la pandemia, hoy funciona con apenas un puñado de propuestas. “La caída de los talleres afectó los ingresos y no se pueden afrontar los gastos de infraestructura ni servicios básicos”, remarcó.

Una propuesta artística y comunitaria
El Ballet Folklore Vivo, que dirige Pacheco, funciona desde hace cuatro años en Posadas y se ha consolidado como un espacio abierto, inclusivo y formativo. Abarca desde el semillero (6 a 16 años) hasta adultos mayores de 18, incluyendo también principiantes.
“Más allá de lo artístico, es un lugar de encuentro y recreación. Un refugio para los jóvenes que buscan algo distinto a la rutina del estudio o el trabajo”, destacó.
Cómo colaborar
Quienes deseen colaborar anticipadamente pueden comunicarse con el ballet a través de Instagram: @balletfolklorevivo_. “Salvar la Peña es defender nuestra cultura viva. Cada entrada, cada cartón que se compre, es un gesto concreto para sostener esta historia compartida”, concluyó Pacheco.
Te puede interesar: “Invierno en el Parque” tendrá dos fines de semana a puro color