En diálogo con el programa “Arriba la radio” por Radio Up, el analista político Alejandro Pegoraro, director de Politikon Chaco, alertó que el impacto ciudadano de la sesión en el Senado del miércoles será nulo en el corto plazo. “El jubilado tiene que saber que no va a cobrar ese aumento ahora a fin de mes”, sostuvo.
“En el caso de la sesión de ayer, nadie podría negar que las jubilaciones hoy son malas. El problema es que te corren el eje de la discusión. Porque, de repente, vos veías muchos libertarios que decían: `Ah, vos te estás quejando hoy, pero no te quejaste en el 2023´. Y no tiene nada que ver una cosa con la otra. Quizás yo me quejé o quizás no me quejé, pero lo cierto es que están mal, no puede estar todo el tiempo con la vidriera del periodo anterior”, explicó.
“Cuando la política hace eso es problemático, porque nunca estamos mirando para adelante, ni siquiera estamos mirando el presente, estamos siempre mirando para atrás, haciendo esta actuación de que -si no te quejaste antes- no te podes quejar hoy”, cuestionó.

Judicialización o veto: dos caminos sin salida inmediata
Para Pegoraro, el escenario es complejo y tiene consecuencias institucionales: “Si se judicializa es un problemón por los tiempos de la justicia. Y si se veta, hay que iniciar un trámite parlamentario para aceptar o rechazar ese veto. Todo eso consume meses.”
Y agregó: “Ese tiempo se mezcla con el calendario electoral. Por eso hay que decirlo claramente: no hay expectativa real de que la mejora llegue en el corto plazo, e incluso hay chances de que no llegue nunca”.
Villarruel: una presidenta del Senado más institucionalista
Respecto al rol de Victoria Villarruel, Pegoraro destacó su coherencia: “Villarruel es mucho más institucionalista que el propio Milei. Ella no tiene falencias en sus argumentos. La primera pregunta que hay que hacer es: ¿cuál es su función? ¿Proteger al gobierno o presidir el Senado?”
Criticó la reacción del oficialismo ante su accionar: “No puede ser que llames traidora a tu compañera de fórmula porque no hizo lo que vos quisiste”.

Percepciones sociales: “El pueblo argentino pierde tiempo”
En cuanto a la percepción de la ciudadanía, Pegoraro fue tajante: “Al final del día, el vecino, el jubilado, el estudiante, sigue siendo víctima de una discusión entre políticos. Y en cierta forma, le terminan dando la razón a Milei cuando decía que la casta política solo habla entre ellos.”
Planteó que el proceso legislativo puede demorarse hasta el año próximo: “En el mejor de los casos, la implementación sería en enero de 2026. ¿Qué hacemos hasta entonces?”
Cerró con un diagnóstico severo: “La política está atrapada en una discusión ombliguista, mientras la gente necesita soluciones urgentes.”
Te puede interesar: Pegoraro sobre Francos: “Es el que le sostiene el gobierno a Milei”