El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, presentó formalmente ante la Cámara de Representantes el proyecto de ley del Presupuesto General para la Administración Pública 2026, cumpliendo con el plazo constitucional. La propuesta alcanza la suma de $4.092.995.715.000, con un enfoque centrado en la inversión social, la obra pública y el equilibrio financiero.
“Este presupuesto expone un resultado financiero equilibrado, como venimos sosteniendo hace años, para garantizar un Estado suficiente donde sea necesario”, destacó el mandatario provincial.

Presupuesto con equilibrio y responsabilidad fiscal
El proyecto presentado contempla un resultado financiero equilibrado, sin déficit fiscal, en línea con la tradición de orden y previsibilidad presupuestaria de la provincia. Passalacqua remarcó que este equilibrio es fundamental para asegurar el funcionamiento del Estado provincial en un contexto de creciente retracción del Estado nacional.
“Sostenemos, con firmeza y en unidad, el rumbo de una provincia que crece gracias al esfuerzo de su gente”, expresó el gobernador.
Inversión social como prioridad
Uno de los aspectos más relevantes del Presupuesto 2026 es la fuerte asignación de recursos a inversión social, que alcanzará el 69,17% del total de las erogaciones. Este porcentaje incluye el financiamiento de los sistemas públicos de:
-
Educación
-
Salud
-
Asistencia social directa
-
Programas de inclusión y acompañamiento a sectores vulnerables
El objetivo, según Passalacqua, es garantizar servicios públicos de calidad y una red de contención eficaz que llegue a todos los misioneros, sin distinción.
Acabo de presentar, en el plazo constitucional, el proyecto de ley del Presupuesto General para la Administración Pública de la Provincia 2026, que asciende a $4.092.995.715.000 (pesos cuatro billones noventa y dos mil novecientos noventa y cinco millones setecientos quince mil).… pic.twitter.com/yOPqz3a2Xq
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) July 29, 2025
Obras públicas y desarrollo productivo
Otro eje relevante del presupuesto es la asignación del 9,8% a obras de infraestructura pública. Este componente incluye proyectos vinculados a:
-
Mejoramiento vial y conectividad
-
Infraestructura escolar y sanitaria
-
Obras hidráulicas y de saneamiento
-
Inversiones estratégicas en polos productivos
“Queremos seguir impulsando las bases de nuestro desarrollo económico, consolidando un mercado robusto y generador de empleo genuino”, subrayó Passalacqua, en clara referencia a los desafíos que plantea la contracción de la inversión nacional.
Un mensaje de autonomía y planificación
En su presentación, el gobernador envió un mensaje claro de autonomía institucional y de planificación a largo plazo. Frente a un panorama nacional incierto y con una fuerte retracción de la inversión pública nacional, Misiones reafirma su modelo de gestión sustentado en tres pilares: orden fiscal, justicia social y visión estratégica de desarrollo.
La elevada proporción destinada a educación y salud, sumada al foco en obras que dinamizan la economía regional, refuerzan la identidad de un Estado presente y activo, capaz de sostener políticas públicas más allá de los vaivenes nacionales.
Contexto y perspectiva
El proyecto presupuestario llega en un momento donde la mayoría de las provincias del país enfrenta fuertes restricciones financieras, en un entorno de ajuste promovido por el Gobierno nacional. En ese marco, Misiones se propone sostener su sendero de autonomía presupuestaria, ampliando la cobertura social sin desequilibrar sus cuentas.