El gobernador Hugo Passalacqua encabezó esta mañana en Casa de Gobierno la firma de un convenio con el Banco Macro y los ministerios de Trabajo y Desarrollo Social de Misiones para implementar en la provincia el programa “Cuentas Sanas”, una propuesta nacional de educación financiera con fuerte anclaje territorial.
La iniciativa prevé la realización de 30 talleres gratuitos, tanto presenciales como virtuales, en distintos puntos de Misiones, y está destinada a jóvenes, adultos mayores, emprendedores y trabajadores.

“Es saber cómo invertir la plata para que rinda”
Durante el acto, Passalacqua agradeció al Banco Macro por su “concepto de responsabilidad social” y resaltó que este tipo de iniciativas no son obligatorias para una entidad bancaria: “Sin embargo lo hacen, y eso lo convierte no solo en el agente financiero de la provincia, sino también en una de nuestras palancas para poder desarrollarnos”.
El mandatario subrayó el valor de la educación financiera en la vida cotidiana: “¿Qué es Cuentas Sanas? Es saber cómo va a estar la plata, cómo invertirla para que rinda… cosas tan simples como que te alcance para pagar la cuota de la motito. Eso es educarse financieramente. A nosotros no nos educaron financieramente”.
En ese marco, sostuvo que toda política pública tiene sentido “solo si está destinada a mejorar la vida de las personas”. Y concluyó: “Todo lo que estamos haciendo es para la gente. Ni para el gobierno ni para el banco: para la gente, para el misionero y la misionera de a pie que quiere vivir en un mundo complejo”.

Talleres en toda la provincia y con múltiples enfoques
La ministra de Trabajo y Empleo, Silvana Giménez, explicó que los talleres estarán orientados a “jóvenes, a la tercera edad, a emprendedores y a la ciudadanía en general”, con ejes como ahorro, inversión, presupuesto familiar y uso de servicios financieros.
“Misiones es tierra de emprendedores. Como dijimos aquí, a través de una buena educación financiera se realizan muchos sueños”, expresó la funcionaria.
Inclusión y cercanía con la comunidad
Por su parte, el gerente divisional del Banco Macro, Diego Robolini, destacó que la iniciativa se enmarca en una política institucional de inclusión financiera: “Estamos haciendo 30 talleres con foco en jóvenes, adultos mayores y emprendedores. Este tipo de iniciativas nos permite tener cercanía con las comunidades y promover el desarrollo de cada grupo de interés que vive en esta hermosa provincia”.

Contenidos adaptados a cada grupo
La subsecretaria de Trabajo, Verónica Derna, agregó que los contenidos estarán adaptados a cada segmento y que se dictarán charlas en escuelas secundarias y capacitaciones específicas para emprendedores: “Las charlas están pensadas para ser claras, accesibles y motivar a emprender. No solo enseñan a manejar el dinero, sino a desarrollar emprendimientos”.
El evento contó con la presencia de la ministra Silvana Giménez, el ministro de Desarrollo Social Fernando Meza, el ministro de Educación Ramiro Aranda, y representantes del Banco Macro, ADEMI, municipios, asociaciones estudiantiles y clubes de abuelas, quienes participarán activamente en los próximos talleres.