Los controladores aéreos nucleados en la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunciaron un cronograma de medidas de fuerza que se extenderá a lo largo de julio, afectando particularmente los fines de semana y jornadas claves del receso escolar invernal en todo el país.
Paro en plena temporada de invierno
Según informó el gremio, la retención de tareas impactará sobre los despegues de aeronaves en distintos aeropuertos del país, como parte de un reclamo salarial que, según denuncian, lleva más de 10 meses sin respuestas por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la ANAC y la Subsecretaría de Transporte Aéreo.

El cronograma de paro comenzará el viernes 11 de julio a las 12:00 horas y se extenderá en distintos turnos hasta fin de mes. Las fechas incluyen viernes, sábados, domingos y algunos días hábiles, coincidiendo con las vacaciones de invierno en las distintas provincias.
Cronograma de paros
Viernes 11: 12:00 a 20:00
Sábado 12: 15:00 a 23:00
Domingo 13: 9:00 a 17:00
Martes 15: 14:00 a 23:59
Viernes 18: 16:00 a 02:00 (del sábado 19)
Domingo 20: 12:00 a 22:00
Jueves 24: 12:00 a 23:59
Viernes 25: 06:00 a 18:00
Domingo 27: 14:00 a 02:00 (del lunes 28)
Miércoles 30: 12:00 a 23:59

El paro afectará autorización de despegues y transmisión de planes de vuelo
La medida afectará la autorización de despegues y la transmisión de planes de vuelo, aunque no alcanzará operaciones en emergencia ni vuelos sanitarios, humanitarios, oficiales o de búsqueda y rescate.
Desde ATEPSA remarcaron que agotaron las instancias administrativas y criticaron que “la autoridad aeronáutica continúa presentando informes tendenciosos y argumentos infundados, buscando deslegitimar las medidas de acción sindical”.

En paralelo, se anticipa que este jueves 10 de julio se llevará a cabo un plenario de dirigentes y delegados de los cinco gremios aeronáuticos (APLA, UPSA, APA, Aeronavegantes y ATEPSA) para analizar nuevas acciones sindicales conjuntas frente a lo que califican como “políticas que amenazan gravemente la sostenibilidad del sistema aeronáutico nacional”.
Los gremios advirtieron que el plenario buscará trazar un “plan de acción unificado en defensa de la soberanía aérea, la seguridad operacional y las fuentes laborales”.
⭕Sindicatos del sector aéreo acusaron al Estado argentino por vulnerar la libertad sindical y el derecho a huelga, en el marco de la 113° Conferencia de la OIT en Ginebra.https://t.co/AaSjWc1iZD pic.twitter.com/MBrlQZ4grA
— RadioUp (@radioup955) June 10, 2025