Germán Palavecino, exsuboficial de la Policía de Misiones y propuesto como candidato a diputado nacional por el espacio liderado por Ramón Amarilla, afirmó en el programa Arriba la Radio por Radio Up que mantuvieron conversaciones con siete partidos de orden federal en busca de alianzas para presentar candidatura en las elecciones legislativas de octubre, pero puso como condición innegociable que el objetivo sea representar a Misiones y no alinearse con proyectos nacionales ajenos a la realidad provincial.
“Nuestra pretensión es representar al pueblo misionero desde el Congreso de la Nación. Muchos partidos nos plantean que vayamos a apoyar a un funcionario nacional, pero ese no es el rol de un diputado”, subrayó Palavecino.

“Hay siete partidos interesados, pero no queremos ser furgón de cola”
Palavecino indicó que, de los 25 partidos de distrito habilitados en Misiones, al menos siete ya se acercaron al sector que hoy se posiciona como la tercera fuerza electoral en la provincia. Sin embargo, advirtió que el diálogo está condicionado por una visión federal y autónoma. Quieren evitar “quedar pegados” al presidente Javier Milei o la ex mandataria Cristina Kirchner, explicó.
De ese conjunto, solo dos o tres partidos podrían coincidir con la línea provincialista que impulsa su candidatura. “No es que nos queremos quedar pegados, lo que nosotros no vamos a hacer es tomar distancia de nuestro electorado. Creo que eso es un error que cometen todos, lo están cometiendo todos los partidos que se sienten más cómodos acercándose o `mimando´ a algún funcionario del Ejecutivo provincial o nacional; y tomando distancia con el sector que representan”, agregó.
Críticas al modelo económico nacional y una advertencia
Durante la entrevista, Palavecino denunció el impacto devastador de las decisiones tomadas en el Congreso sobre la economía provincial, especialmente en sectores como la forestoindustria, el tabaco, la yerba mate y la cosecha de té. “Hay tabacaleros que entregaron su producción hace cinco meses y todavía no cobraron. Algunos me dijeron: ‘A la noche me tengo que convertir en delincuente para sobrevivir’. Esa es la situación límite que estamos viendo en el interior de la provincia”.
A esto sumó la pérdida de competitividad frente a las fronteras: “Tenemos una pileta llena de recursos con una canilla abierta hacia Paraguay y Brasil. En Posadas y en otras ciudades parece que del otro lado hay vida y de este, resignación”.
También denunció el cierre de secaderos y aserraderos en la zona del Alto Uruguay, lo cual atribuyó a una combinación de carga impositiva y “la falta de políticas de fomento productivo”.

“Vamos a apoyar lo que beneficie a Misiones, sin fanatismos ni obediencias”
Consultado sobre su relación con el Gobierno nacional si resulta electo, Palavecino fue enfático: “nosotros estamos de acuerdo con con la libertad de mercado. Pero esa libertad de mercado tiene que darse en un concepto de igualdad”.
En ese sentido, consideró que la libertad de mercado sin equidad pone en desventaja estructural a los sectores misioneros frente al resto del país. “Si armamos un equipo con Messi, Maradona y Pelé contra uno con nosotros cuatro, ¿cómo termina ese partido? Nos golean. Eso es lo que nos pasa con el libre mercado sin igualdad de condiciones”.
“Desde que tengo memoria nunca me he sentido representado por las decisiones que han tomado (los legisladores nacionales por Misiones) en el Congreso de la Nación. Generalmente fueron todas a espalda de todos los misioneros. Pasa que nosotros lo hemos venimos naturalizando. Creo que responder a quien realmente corresponde responder”, cuestionó Palavecino