El concejal reelecto Pablo Argañaraz remarcó la dispersión del voto y destacó el fenómeno electoral de Ramón Amarilla, quien “hace un año no estaba en el radar político”.
El concejal posadeño Pablo Argañaraz analizó el resultado de las elecciones provinciales y municipales en Misiones y señaló que la ciudadanía envió un mensaje claro al votar mayoritariamente contra el oficialismo: “Más del 70% le votó en contra al gobierno provincial, eso es algo que no se puede ignorar. La renovación deberá hacer una autocrítica profunda”, afirmó.
Argañaraz, recientemente reelecto al frente del sublema Viva la Libertad del Partido Libertario, subrayó en diálogo con Radio Up que el nuevo escenario político es inédito: “En el Concejo Deliberante de Posadas habrá una paridad 7 a 7 entre oficialismo y oposición, y en la Legislatura provincial también se da un empate 20 a 20. No estábamos acostumbrados a esto en Misiones”.

El edil también se refirió al contexto general de la campaña, al que calificó como “singular”: “Nos enfrentamos a una elección completamente distinta, sin saber cómo iba a terminar. El oficialismo venía desgastado, Juntos por el Cambio también, y emergieron figuras nuevas o inesperadas, como la de Ramón Amarilla, que hace un año no estaba en el radar político y terminó sacando 100 mil votos”.
En esa línea, sostuvo que el resultado “sorprendió a todos, porque ningún encuestador lo anticipó”. “Quizás era previsible en retrospectiva, pero el nivel de rechazo a las estructuras tradicionales fue muy fuerte”, consideró.
La irrupción de Amarilla y el voto castigo
Consultado por el sorprendente desempeño de Ramón Amarilla, quien quedó entre los más votados sin contar con una estructura partidaria fuerte, Argañaraz fue contundente: “No ganó por una propuesta clara, sino porque su situación personal generó una adhesión que se transformó en voto castigo. Fue una elección más de posturas que de plataformas: la gente votó en contra de lo que venía pasando”.

El concejal remarcó que el descontento ciudadano fue palpable: “Había mucha desilusión, mucho malestar, tanto con la gestión provincial como con lo que se esperaba a nivel nacional. En ese marco, Amarilla capitalizó esa bronca”.
Leer más: Ramón Amarilla, tras su victoria en las urnas: “Hemos demostrado que estamos unidos”
Nueva etapa y reacomodamiento político
Respecto al posicionamiento de su espacio de cara al futuro, Argañaraz explicó que el apoyo al presidente Javier Milei fue clave en su decisión de apartarse del radicalismo: “No nos veíamos en un espacio donde se deseaba que al gobierno nacional le vaya mal. Para nosotros, si le va mal al presidente, le va mal a los argentinos”, sentenció.
Tras renunciar a su afiliación radical, Argañaraz presentó sublemas dentro del Partido Libertario, lo que le permitió conservar su banca en el Concejo Deliberante y sumar presencia en la Legislatura provincial con dos diputados. “Conseguimos 10 mil votos sin estructura, con trabajo genuino, diciendo claramente dónde estábamos parados”, valoró.
El edil consideró que el desafío para la oposición será consolidar una alternativa real hacia 2027: “Hay que encolumnarse detrás de una idea común. Esto recién empieza, tenemos una elección nacional por delante y hay que reorganizar el tablero político de Misiones”.
Leer más: Pamela Encina: “La banca está y le corresponde al Partido Libertario”
Te dejamos la entrevista completa: