El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirmó este martes que sus recientes encuentros en la Casa Blanca con el expresidente Donald Trump se centraron principalmente en los esfuerzos para liberar a los rehenes israelíes retenidos por Hamás en la Franja de Gaza, así como en la continuidad de la operación militar destinada a desmantelar la estructura de la organización islamista.
“Nos enfocamos en los esfuerzos para liberar a nuestros rehenes”, afirmó Netanyahu en un comunicado oficial emitido tras las reuniones, las cuales se desarrollaron entre el lunes 7 y el martes 8 de julio. Según el mandatario, la presión militar que Israel ejerce sobre Gaza es clave en la liberación de los cerca de 50 cautivos que permanecen bajo custodia de Hamás desde el ataque del 7 de octubre de 2023.
Netanyahu reiteró que su objetivo sigue siendo “rescatar a todos los cautivos, vivos o fallecidos, y destruir por completo la infraestructura militar y gubernamental de Hamás”. A su juicio, garantizar que Gaza no vuelva a representar una amenaza para Israel es una condición indispensable para la seguridad regional.

Netanyahu y Trump en pleno optimismo en negociaciones
Mientras continúan las conversaciones diplomáticas, el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, expresó su optimismo ante las negociaciones indirectas que tienen lugar esta semana en Doha, Qatar. Dichos contactos buscan establecer una hoja de ruta que permita un alto al fuego temporal y el intercambio de prisioneros entre ambas partes.
No obstante, la situación sobre el terreno sigue siendo alarmante. Durante la madrugada del miércoles 9 de julio, dos ataques aéreos israelíes causaron la muerte de al menos 20 personas, incluidos seis menores de edad, en la Franja de Gaza, según la Defensa Civil local. El primer bombardeo impactó un campamento de desplazados en Jan Yunis, en el sur del enclave, poco después de la medianoche. El segundo se registró en el norte del territorio.
Ver esta publicación en Instagram
El portavoz de emergencias, Mahmud Basal, informó que varios menores heridos fueron trasladados durante la noche al Hospital Nasser de Jan Yunis, mientras los equipos de rescate trabajaban entre los escombros en busca de sobrevivientes.
El conflicto actual se remonta al 7 de octubre de 2023, cuando milicianos de Hamás lanzaron un ataque sorpresa contra el sur de Israel, asesinando a unas 1.200 personas y tomando a otras 251 como rehenes. Desde entonces, las fuerzas israelíes han lanzado una extensa ofensiva terrestre y aérea en Gaza como respuesta, con un saldo devastador.
Según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás —que Naciones Unidas considera creíbles— más de 57.575 palestinos han muerto desde el inicio de la campaña militar israelí. La mayoría de las víctimas son civiles, incluyendo miles de mujeres y niños.
La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la dimensión humanitaria del conflicto y ha instado a ambas partes a retomar un proceso de paz sostenible. Sin embargo, las posiciones continúan polarizadas, y los avances diplomáticos, aunque prometedores en algunos frentes, siguen siendo frágiles.