El mundo de la música y el cine despidió este viernes a una de sus figuras más influyentes: Lalo Schifrin, el compositor argentino detrás de la inolvidable música de “Misión Imposible”, murió a los 93 años tras padecer una neumonía. Su fallecimiento fue confirmado por el medio estadounidense Variety y generó repercusión internacional.
Reconocido por su versatilidad y talento para combinar lo sinfónico con lo popular, Schifrin dejó una marca indeleble en la historia de las bandas sonoras. Su legado incluye la música de películas icónicas como “Harry, el sucio” (1971), protagonizada por Clint Eastwood, con quien mantuvo una larga colaboración artística.
Ha muerto Lalo Schifrin a los 93 años.
Mítico compositor argentino de bandas sonoras que hizo un puñado de películas míticas de los 70 como “Harry el sucio” u “Operación dragón” y que además creó el tema musical de “Misión imposible”.
Descanse en paz. pic.twitter.com/UNQnzoBHOz
— R E P L I C A N T (@Roybattyforever) June 26, 2025
De Buenos Aires al mundo
Nacido el 21 de junio de 1932 en Buenos Aires, Boris Claudio “Lalo” Schifrin comenzó a tocar el piano a los seis años, guiado por una formación clásica. Fue alumno de Enrique Barenboim, padre del célebre director Daniel Barenboim, y creció en un entorno profundamente musical: su padre, Luis Schifrin, fue primer violín de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.
Aunque su educación fue estrictamente clásica, en su adolescencia descubrió el jazz, lo que marcó un giro decisivo en su vida. “Me encantó, aunque a mi padre no le gustaba. Decía que era ruido”, recordaba el compositor con humor.
Su encuentro con el trompetista Dizzy Gillespie en los años 50 lo impulsó a escribir la suite Gillespiana, pieza que lo catapultó al escenario internacional. Poco después, se mudó a Estados Unidos, donde inició una carrera que lo convertiría en uno de los nombres más respetados de Hollywood.
Premios, Oscar honorario y homenajes
A lo largo de su carrera, Schifrin recibió cuatro premios Grammy, una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, el Premio Max Steiner y la distinción Commandeur des Arts et des Lettres otorgada por el gobierno francés.
En 2019, la Academia de Hollywood le entregó un Oscar honorario por su trayectoria, de la mano de su amigo Clint Eastwood. Un año después, en 2020, fue homenajeado con un concierto tributo en EE.UU., donde participaron destacados músicos argentinos como Pablo Aslán, Sofía Rei y Leo Genovese.

“Argentina fue el puntapié inicial. No solo nací allá. Es donde tuve mi educación”, recordaba con orgullo.
Con su muerte, se apaga una figura fundamental de la música para cine, pero su obra —vibrante, innovadora y universal— continuará resonando en generaciones futuras. Lalo Schifrin no solo escribió temas inolvidables: compuso parte de la historia del cine mundial.