En diálogo con Radio Up, Mariana Gómez, integrante de la Asociación de Trabajadores de Artes Visuales de Misiones (ANTAP), cuestionó el accionar de la Secretaría de Movilidad Urbana de Posadas por reemplazar un mural preexistente sin consulta ni concurso público. También denunció la falta de pago a artistas en ediciones anteriores.

En la ciudad de Posadas, la Secretaría de Movilidad Urbana lleva adelante una iniciativa llamada Aura Urbana, que promueve la realización de murales en espacios públicos.
Sin embargo, en los últimos días, esta propuesta generó polémica por la intervención realizada en una de las paredes de SAMSA, ubicada sobre la avenida Francisco de Haro entre López y Planes y Barrufaldi. En ese lugar, se blanqueó un mural anterior para pintar uno nuevo, sin previa convocatoria ni participación de artistas locales.
Leé más: Dionel Kimmich: “Montecarlo tiene la tasa inmobiliaria rural más alta y uno de los peores caminos”
“Ese mural que taparon no es de pertenencia de ninguno de los que participamos”, explicó Mariana Gómez en una entrevista con Radio Up. Según detalló, el mural tapado fue realizado hace varios años por un artista de Buenos Aires y tenía como temática el agua. Posteriormente, en una nueva etapa, se sumaron artistas misioneros que hicieron un mural más extenso, colorido y contemporáneo, el cual sí fue preservado.
La principal crítica del colectivo artístico tiene que ver con la falta de procesos participativos. “Esta convocatoria no está abriendo cupos de participación ni para artistas locales ni para artistas mujeres. La municipalidad lo está haciendo con presupuesto propio y contrataciones directas, sin haber convocado un concurso”, denunció Gómez.
Además, recordó que el año pasado ya habían advertido irregularidades en la primera edición de Aura Urbana: “Nos acercamos con la preocupación de que no se le había pagado a los artistas los honorarios que les correspondían por participar, por hacer el mural, los bocetos y demás. Este año se vuelve a hacer exactamente de la misma manera”.
Desde ANTAP advierten que estas acciones violan normativas vigentes sobre muralismo, tanto a nivel municipal como provincial. “Hay dos ordenanzas aprobadas por el Concejo Deliberante en distintos momentos, y una última que se llama Muralismo de Vanguardia. Están bastante claras y concisas sobre cómo hacer el proceso para llevar adelante un mural”, indicó.
Otra de las críticas apunta a que la iniciativa esté siendo coordinada por la Secretaría de Movilidad Urbana, en lugar de un área vinculada a la cultura. “Nosotros como artistas visuales tuvimos que organizarnos en una asociación, tener personería jurídica, un marco legal, porque realmente queremos que haya garantías en cómo se hacen las cosas”, sostuvo Gómez.
La Asociación considera que los murales no son propiedad privada ni de los artistas, sino bienes culturales de toda la comunidad. Por eso, pintar sobre uno ya existente sin consulta ni justificación, representa una falta de respeto al patrimonio artístico colectivo. “Así como cualquier elemento artístico urbano, los murales pertenecen a la comunidad. Si querés taparlo o correrlo, tiene que haber una situación legal, formal”, remarcó.
Desde el colectivo anticipan que seguirán manifestando su preocupación y reclaman mayor transparencia, respeto al patrimonio artístico y reconocimiento económico justo para quienes producen arte en el espacio público.