El Gobierno nacional oficializó este domingo la actualización de las escalas del Monotributo, que eleva el tope máximo de facturación anual a $95 millones, un salto significativo desde los $82 millones vigentes hasta ahora. La medida fue confirmada por el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari, quien explicó que este nuevo monto equivale a 74.500 dólares anuales, frente a los 6.300 dólares que representaba el límite en diciembre de 2023, cuando asumió Javier Milei.
La actualización, que comenzará a regir desde agosto hasta enero de 2026, incluye también un aumento en las cuotas mensuales, que subirán entre 15,3% y 15,6% según la categoría. Por ejemplo, la cuota de la categoría A pasará de $32.221 a más de $37.000, mientras que la de la categoría B superará los $42.000.
Nuevos valores en el monotributo
En paralelo, ARCA (Administración Federal de Recursos y Contribuciones) informó que una vez publicadas las nuevas tablas de valores, los monotributistas deberán realizar la recategorización, que estará habilitada hasta el 5 de agosto. Están obligados a hacerlo quienes hayan registrado cambios en sus ingresos, superficie del local, consumo eléctrico o alquileres en los últimos 12 meses. Quienes conserven su actividad sin modificaciones o tengan menos de seis meses de alta, no deberán efectuar el trámite.
Además, el organismo advirtió que si un contribuyente no se recategoriza o lo hace incorrectamente en las escalas del monotributo, puede ser recategorizado de oficio, si se detectan inconsistencias entre los gastos, compras o movimientos bancarios y los ingresos declarados.

Leer más: Inflación de junio: el INDEC publica el dato este lunes
Cambios en Ganancias
El mismo esquema de actualización impacta también en el impuesto a las Ganancias. A partir del índice de inflación de junio, que el INDEC dará a conocer este lunes, el mínimo no imponible mensual para solteros sin hijos se elevará de $2,3 millones a $2,6 millones, mientras que para casados con dos hijos subirá de $3 millones a casi $3,5 millones.
También aumentan los valores de deducciones por gastos como el alquiler, educación y personal doméstico, que deben ser declaradas mediante el Formulario F572 Web del sistema Siradig Trabajador. Las alícuotas progresivas del impuesto a las Ganancias van del 5% al 35% sobre la ganancia neta.

Feria fiscal y próximos pasos
Finalmente, ARCA recordó que del 14 al 25 de julio regirá la Feria Fiscal, por lo que no habrá vencimientos durante ese período. En los próximos días se habilitará el acceso al sistema para realizar la recategorización, una vez difundido el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Leer más: Tarifas vs. Inflación: el ajuste silencioso que vacía el bolsillo de los Argentinos
️️ A 31 años del atentado a la AMIA, un emotivo video narrado por Ricardo Darín renueva el pedido de justicia y memoria. https://t.co/UZW8AjcQN7 pic.twitter.com/jaFpKgmGw9
— RadioUp (@radioup955) July 13, 2025