La temporada invernal arrancó con buenos indicadores en Misiones, según datos oficiales. El ministro de Turismo, José María Arrúa, informó que durante un fin de semana reciente la ocupación hotelera provincial alcanzó un promedio del 75%, con niveles de ocupación total en localidades del centro misionero como Oberá.
“El turismo interno viene muy bien”, aseguró Arrúa, quien destacó las escapadas cortas como factor clave. Explicó además que la provincia aplica un esquema de tarifas diferenciadas para residentes: “Una entrada que vale 8.000 o 10.000 pesos para un extranjero, al misionero le cuesta 2.000”, ejemplificó.
Por otro lado, desde el sector privado no todos comparten el optimismo. Nicolás Ostrorog, presidente de la Cámara de Turismo de las Sierras Centrales, expresó su preocupación por el bajo nivel de reservas en la zona. “Estamos con reservas por debajo del 45% y no hay paquetes turísticos competitivos que incluyan al centro de Misiones”, señaló en diálogo con Radio UP.
El empresario remarcó que si bien existen recursos y potencial en la región, aún no se ha logrado una estrategia de integración efectiva. “La gente baja de Iguazú y se desaprovecha el turismo del centro”, advirtió en Arriba la Radio, subrayando la falta de previsibilidad y promoción en ese sector de la provincia.
En la mencionada localidad, la actividad turística muestra un repunte. Así lo afirmó Liliana Flores, de la agencia Venteveo Turismo, quien aseguró en el programa Realidad Mixta que “ahora empezó a llegar bastante gente” y que el flujo turístico aumentó notablemente en los últimos días.
Flores también mencionó que muchos visitantes aprovechan la cercanía con otros destinos fronterizos. . “La demanda por cruzar a las Cataratas Brasileñas, Foz do Iguaçu o Ciudad del Este es alta”, explicó, y recomendó contratar agencias habilitadas para evitar demoras en los pasos fronterizos.
A pesar del repunte en algunos puntos clave, otros sectores de la economía turística provincial enfrentan dificultades. Martín Oria, representante de la Asociación Misionera de Bares, Restaurantes y Afines, reconoció que “la cosa no está fácil”. Aunque fechas como el Día del Amigo generan algo de movimiento, no alcanzan para revertir la situación de fondo.
Oria puso el foco en los costos crecientes que enfrenta el sector hotelero. “Se juntaron sueldos, aguinaldo y cargas sociales. Es muy pesado para el sector”, advirtió, al describir el esfuerzo que implica mantener el empleo en este contexto.

El panorama del turismo invernal en Misiones, así, muestra un escenario dispar. Mientras algunas zonas celebran niveles altos de ocupación y movimiento, otras reclaman integración, políticas más sólidas y apoyo para sostener su actividad. Las vacaciones de invierno, lejos de ser una postal única, revelan realidades cruzadas dentro del mismo mapa provincial.