La empresa estatal YPF puso en marcha un plan piloto de autodespacho de combustibles, que incluye un descuento del 5% en nafta y gasoil para los clientes que carguen durante la madrugada y paguen a través de su aplicación móvil. La iniciativa, que busca optimizar la rentabilidad de las estaciones de servicio mediante el análisis de datos de consumo y el uso de inteligencia artificial, comenzó a implementarse en cinco puntos de venta, todos ubicados en grandes ciudades.
El nuevo esquema se aplica entre las 0:00 y las 6:00 AM, franjas horarias donde el despacho de combustibles es considerablemente menor. Según YPF, por cada litro vendido a las 3 de la mañana, a las 18 se despachan 40 litros. La lógica detrás de la estrategia es incentivar la demanda en horarios de bajo movimiento, reducir costos fijos de personal y automatizar el servicio.

Las estaciones con autodespacho y descuento
Las cinco estaciones seleccionadas para el programa piloto de autodespacho son:
-
Figueroa Alcorta 6608 y Echeverría, Ciudad de Buenos Aires
-
Avenida Dorrego y Córdoba, Ciudad de Buenos Aires
-
Pringles y Córdoba, Ciudad de Buenos Aires
-
27 de Febrero y Ovidio Lagos, Rosario
-
Mariano Boedo, Acceso Sur, Luján de Cuyo, Mendoza
En todas ellas, los clientes pueden cargar combustible sin asistencia de personal, mediante el uso de terminales digitales y la app oficial de YPF, que permite pagar, obtener descuentos y acumular puntos del programa YPF Serviclub.
Misiones queda excluida del programa
Pese al atractivo de la propuesta, en la provincia de Misiones no se aplica el sistema de autodespacho ni los descuentos durante la madrugada. La razón principal es que ninguna estación de servicio local se plegó aún al modelo de venta automatizada, ni siquiera durante el día.
Además, la mayoría de las estaciones en Misiones –especialmente en ciudades como Posadas, Oberá y Eldorado– cierran su expendio de combustible durante la noche por razones de seguridad, y no cuentan con infraestructura ni personal para operar en el horario propuesto por la empresa.
Desde el sector señalaron que para implementar la iniciativa sería necesario acordar condiciones laborales con los trabajadores del rubro o contratar nuevo personal para sostener el servicio nocturno, incluso si se habilitara el expendio con personal presente. Actualmente, la venta sin supervisión de empleados es una modalidad que no se utiliza en ninguna estación adherida a CESANE (Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste).

Un modelo que puede reconfigurar el sector
Con este plan de micropricing, YPF inaugura una etapa experimental basada en el uso de inteligencia artificial para estudiar el comportamiento de los consumidores, en busca de maximizar ingresos y mejorar la eficiencia operativa de sus estaciones.
El proyecto también abre interrogantes sobre el futuro del rol del “playero”, ya que, si el sistema se expande, muchos trabajadores podrían ser reubicados o reconvertidos a tareas de supervisión, mantenimiento o atención al cliente.
El comportamiento de los consumidores y los resultados económicos de las estaciones piloto serán claves para evaluar la posible expansión del modelo a otras provincias. Por el momento, Misiones queda fuera del esquema, aunque no se descarta que en el futuro se evalúe su viabilidad.
Te puede interesar: Misiones lideró el crecimiento de ventas de combustibles en el NEA y se destacó a nivel nacional