El presidente de la Sociedad Rural de Misiones, Matías Pamberger, destacó el crecimiento de la cría de búfalos en la provincia. “Se está viendo mucho a los productores que están apostando al búfalo, que están haciendo su experiencia, porque tampoco es volcarse de un día para el otro. Hay que hacer experiencia, hay que saber”, indicó en el programa “Arriba la radio”, por Radio Up.
Según los últimos datos, “en búfalo debemos tener unas 30.000 a 35.000 cabezas, mientras que en ovinos tenemos más o menos unas 400.000 a 450.000 cabezas. Prácticamente casi un 10% ya es búfalo”, indicó sobre la producción en Misiones.

Experiencia positiva en la cría
Pamberger compartió su experiencia personal con esta especie: “Nosotros, en particular, hace un año y medio que estamos con búfalo. Estamos haciendo la experiencia con 15 o 20 cabezas y la verdad que nos ha ido rebien”.
A diferencia del ganado vacuno, aseguró que es más sencillo de manejar: “Es mucho más fácil criar el búfalo. Es un animal noble, que no tiene problemas con la parasitosis que tenemos en la provincia”.
Carne saludable y de buena calidad
La carne de búfalo también recibió elogios: “El corte de búfalo en la chuleta o en el vacío, la costilla, las pulpas, son muy buenas, muy recomendables para el día a día. Son carnes que no hay que tenerles miedo y son muy tiernas”.
Consultado sobre las diferencias de sabor, respondió: “El sabor no cambia. La verdad que es lo mismo que la carne de vaca. Lo que sí, es mucho más sano”.
Tampoco hay diferencias en la cocción: “Para cocinar lleva el mismo tiempo. Es una carne noble y blanda”.

Genética y abastecimiento
Respecto a la compra de ejemplares, Pamberger explicó: “Si uno está muy apurado, quiere comprar mucha cantidad, tiene que buscar de Corrientes o Chaco. Y si uno quiere hacer la experiencia, en Misiones también se venden en los remates, lotes chiquititos de cinco o diez hembras como para ir haciendo las pruebas”.
Consultado sobre la calidad genética, señaló: “Genéticamente, entonces, conviene la zona de Corrientes, por ejemplo”.
Diversificación ganadera
Pamberger consideró que la adopción del búfalo representa una oportunidad de diversificación. “No hay que tenerle miedo al búfalo”, insistió. “Es un animal más rústico, pero muy noble. No se enferma tanto, es más barato de mantener y produce una carne de excelente calidad”.