El Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), a través de su director ejecutivo Luis Bogado y el director de control pedagógico Marcelo Giménez, anunció una jornada de capacitación para formadores docentes que se realizará el 8 de agosto en el Parque del Conocimiento de Posadas.
El encuentro contará con la participación de institutos superiores de formación docente de toda la provincia y se espera la posible presencia del secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell. “Estamos interpelando a los institutos a producir procesos reales de cambio en la formación de los futuros profesionales de la educación”, planteó Bogado en el programa “Arriba la Radio” por Radio Up.

Cuatro pilares de la formación docente
El encuentro buscará repensar las prácticas pedagógicas, centrándose en los cuatro ejes estructurales del sistema formador:
-
Formación inicial
-
Formación continua
-
Apoyo pedagógico a las escuelas asociadas
-
Investigación y extensión
Estos ejes serán abordados desde una mirada crítica, con experiencias concretas de los propios institutos, en articulación con las escuelas donde los practicantes realizan sus residencias pedagógicas.
“El propósito es repensar cómo se enseña y cómo se acompaña la trayectoria educativa en todos los niveles, especialmente en relación a la alfabetización y la comprensión lectora”, explicó Giménez.

La alfabetización como eje central
Uno de los temas prioritarios será el de la comprensión lectora, en respuesta a los resultados obtenidos en las últimas evaluaciones nacionales como las pruebas Aprender. En ese sentido, se pondrá el foco en nuevas metodologías de alfabetización y en herramientas tecnológicas que potencien estas competencias.
“Vamos a trabajar con la empresa Tigmas, que provee software y recursos para mejorar la lectura fluida, la comprensión y otras habilidades clave”, anticipó Bogado. El programa “A leer en vivo”, impulsado por el SPEPM, será uno de los ejes metodológicos del evento.

Metodologías activas y entornos híbridos
Otro eje relevante de la jornada será la reflexión sobre la formación docente híbrida, es decir, la combinación de presencialidad plena y presencialidad remota. Esta modalidad se consolidó tras la experiencia de la pandemia y hoy es parte del enfoque nacional de políticas educativas.
“Desde Nación se impulsa la formación docente a través de plataformas virtuales. En Misiones estamos trabajando con metodologías activas, en las que el docente deja de ser el centro del saber para convertirse en facilitador del aprendizaje”, explicó Giménez.
El rediseño de las aulas, el uso de dispositivos y la incorporación de tecnologías como impresoras 3D, notebooks y kits de robótica forman parte del enfoque que el SPEPM busca profundizar con los institutos.

Un aula que cambia: de la línea recta al trabajo colaborativo
La jornada también será una oportunidad para mostrar los cambios estructurales en el aula: disposición en grupos, trabajo colaborativo y metodologías centradas en el estudiante. “Hoy la mayoría de las aulas ya no están organizadas de forma lineal. Se trabaja por proyectos, por equipos, con estudiantes activos en la construcción del conocimiento”, detalló Bogado.
Este enfoque responde al cambio en el perfil de los estudiantes, quienes hoy acceden a múltiples fuentes de información y necesitan entornos de aprendizaje más flexibles, participativos y significativos.
Te puede interesar: El SPEPM capacita sobre Acompañamiento Terapéutico en Posadas
Te dejamos la entrevista completa con Luis Bogado y Marcelo Giménez, director Ejecutivo y director de Control Pedagógico del SPEPM:
Desde agosto, el transporte escolar en Posadas costará $190.000 por mes tras un ajuste del 11,8%. “El servicio puerta a puerta hoy no tiene precio”, afirman desde ATEM. https://t.co/sOqns6kZwf
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 23, 2025