Misiones continúa con la campaña de vacunación antigripal, que comenzó el 18 de marzo. En la primera etapa, el Ministerio de Salud Pública priorizó al personal sanitario y a los grupos con mayor riesgo. Hasta el momento, la provincia aplicó más de 35.000 dosis.
En este marco, Roberto Lima, jefe de Inmunizaciones de la cartera sanitaria provincial, explicó que “el objetivo es alcanzar a toda la población objetivo antes del invierno”. La campaña incluye a niños, embarazadas, puérperas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. La vacuna se distribuye de forma gratuita en hospitales y centros de atención primaria.
El Gobierno nacional envió 934.000 dosis a todo el país, de las cuales 16.000 llegaron a Misiones en el primer envío. Se estima que cerca de 300.000 personas recibirán la vacuna en la provincia. La inmunización se encuentra incluida en el calendario regular, pero se refuerza cada año mediante campañas especiales.
Sobre la enfermedad, hay que señalar que la gripe es causada por un virus altamente transmisible. Si bien la mayoría de los pacientes se recuperan en pocos días, puede provocar complicaciones graves en personas mayores de 65 años, niños pequeños, embarazadas y personas con afecciones crónicas.
Leé también: Cómo diferenciar una alergia de un resfrío en niños, según especialistas
El virus se propaga a través de gotitas respiratorias al toser, estornudar o hablar. Los síntomas incluyen fiebre alta, tos, dolor de garganta, congestión nasal, dolores musculares y, en casos graves, dificultad para respirar o neumonía.
Actualmente, la campaña está dirigida a los siguientes grupos:
-
Niños y niñas de 6 a 24 meses
-
Personas gestantes en cualquier trimestre
-
Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo
-
Adultos mayores de 65 años
-
Personal estratégico (salud, educación, seguridad)