Este martes a las 10, el presidente Javier Milei mantendrá un encuentro clave con los dirigentes de la Mesa de Enlace, el principal espacio de representación del sector agropecuario. La reunión, confirmada por Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), abordará temas sensibles como las retenciones, el estado de la infraestructura rural y los cambios en el INTA.
“Tenemos pedidos y quejas para tratar”, adelantó Pino, quien mantiene una relación cercana con el jefe de Estado. Si bien se trata de una reunión a “agenda abierta”, se espera que las entidades rurales insistan con un reclamo central: que la baja temporal de retenciones que venció el 30 de junio se haga permanente, especialmente para la soja, que volvió al 33% tras un breve alivio fiscal.
En ese contexto, el dirigente remarcó que si bien algunos sectores del agro —como la ganadería— muestran buenos números, en otras ramas la situación es crítica: “Hay lugares donde los márgenes son muy finos. El campo es muy diverso y el humor también”.
Pino también advirtió sobre “el estado calamitoso de la infraestructura”, señalando que “las rutas están en condiciones deplorables” y que eso “pone en riesgo nuestras vidas y complica la logística de producción y transporte”.
La reunión se da días antes de la apertura de la tradicional Exposición Rural de Palermo, que comenzará el jueves 17 y se extenderá hasta el 27 de julio. Se espera que Milei participe del evento, como lo hizo el año pasado, cuando expresó su intención de “liberar al campo de la bota asfixiante del Estado”.
Leer más: Mientras el Gobierno celebra baja inflación, expertos advierten una medición desactualizada
Sin embargo, desde el sector advierten que los cambios estructurales aún no llegaron. Ignacio Kovarsky, titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), fue tajante: “Este Gobierno todavía no cumplió nada. Exportar es cada vez más difícil y las retenciones son un robo con cualquier gobierno”.

La rebaja temporal de retenciones generó en el primer semestre un récord de liquidación de exportaciones por más de USD 16.000 millones, aunque su efecto se diluirá en las próximas semanas. Según estimaciones privadas, durante julio se liquidarán unos USD 4.500 millones ya declarados en junio para aprovechar las alícuotas reducidas.
Además de la SRA, integran la Mesa de Enlace la Federación Agraria Argentina (FAA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Coninagro, que representa a las cooperativas agropecuarias. Todos coinciden en un diagnóstico: sin reglas claras y previsibilidad, el potencial productivo del campo sigue atado.
Leer más: Causa YPF: ¿Qué puede hacer Argentina ante el rechazo de apelación?
La OMS incorpora la terapia doble contra el VIH, con aporte clave de la ciencia argentina, para un tratamiento más simple y eficaz . https://t.co/7AXUuYnOlW
— RadioUp (@radioup955) July 15, 2025